Citopatología: Criterios Diagnósticos Clave en Muestras y Alteraciones Celulares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Criterios de Calidad de Muestras Citológicas
- Muestra Satisfactoria para Evaluación: Identificación correcta, información clínica adecuada, células suficientes.
- Muestra Satisfactoria para Evaluación, pero Limitada: Sin información clínica, presencia de contaminación, células sanguíneas, exceso de información, mal procesamiento.
- Muestra Insatisfactoria para Evaluación: Sin identificación ni información.
Alteraciones Citoplasmáticas y Nucleares
- Células: Pérdida de polaridad, sin maduración, bordes nítidos, células pleomórficas, alteración N/C.
- Citoplasma: Vacuolización.
- Núcleo: Vacuolización, nucleomegalia, forma irregular, multinucleación, anisonucleosis, polimorfismo.
ASC (Células Escamosas Atípicas de Significado Indeterminado)
Relación N/C alterada, núcleos aumentados, binucleación, ausencia de hipercromatismo, ausencia de irregularidades en la membrana nuclear.
LSIL (Lesión Intraepitelial Escamosa de Bajo Grado)
Cambios en células maduras, coilocitos, pérdida de relación N/C, nucleomegalia, irregularidades en la envoltura nuclear, hipercromatismo, halo perinuclear.
HSIL (Lesión Intraepitelial Escamosa de Alto Grado)
Células inmaduras, morfología anómala, nucleomegalia, poco citoplasma, hipercromatismo, envoltura nuclear irregular, puede presentar citoplasma naranja, aparición de células basales y parabasales aisladas.
Carcinoma Escamoso
Patología citológica no neoplásica y neoplásica, benigna, premaligna y maligna. Información sobre la existencia de carcinoma escamoso en la zona de transformación.
- G1: Células neoplásicas con aspecto maduro en la periferia del carcinoma.
- G2: Células con alteraciones más evidentes, límites celulares no tan distinguibles, queratinización de células aisladas, mitosis aumentada.
- G3: Células con morfología fusiforme, aumenta la mitosis y disminuye la cohesión celular.
Criterios de Identificación de Anomalías Glandulares
Desorganización, irregularidad celular, superposición nuclear/pseudoestratificación, bordes nítidos en grupos (rosetas), alteración de la relación N/C e hipercromasia, cromatina irregular, nucleolos prominentes.
Adenocarcinoma Endocervical In Situ
Células glandulares agrupadas, tapizadas por epitelio columnar con patrones atípicos, sin invasión del estroma. Células en forma de racimo, relacionado con la exposición a DES.
- Atipias: Pérdida de relación N/C, hipercromasia, nucleomegalia.
- Citología: Disposición en grupos, rosetas; nucleomegalia, pérdida de relación N/C; hipercromasia, fondo limpio.
Atipias Sugestivas de Neoplasia
- Células Endocervicales: Disposición en grupo con superposición celular, nucleomegalia, pérdida de relación N/C, hipercromasia, mitosis, pérdida de cohesividad, bordes citoplasmáticos desflecados y mal definidos.
- In Situ: Cromatina fina y fila india.
- Invasor: Fondo más sucio, en grumos, grupos y sincitiales.
Adenocarcinoma
Células planas, pleomorfismo importante, sueltas y desordenadas, macronúcleos, citoplasma abundante y células más grandes.
Carcinoma
Endocervicales, pleomorfismo menor, disposición 3D, macronúcleos, citoplasma menor.
Metaplasia
Presencia de células metaplásicas normales en la muestra citológica. Células con citoplasma denso. Más pequeñas las células planas y más grandes las endocervicales.
- Células Maduras: Redondeadas, núcleo central, sin vacuolas en condiciones normales.
- Células Inmaduras: Células que emiten pequeñas prolongaciones o puentes intercelulares.
PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina)
Más frecuente. Se realiza cuando las lesiones son palpables o localizadas mediante ecografía. Ventajas: mínima invasión, no molesto, barato, alta eficacia. Material aspirado porta.
BAG (Biopsia con Aguja Gruesa)
Si la lesión no es palpable. Obtención de cilindros de tejido mamario.
BAV (Biopsia Asistida por Vacío)
Obtención de muestras de mayor calibre. Estudio de microcalcificaciones.
Importancia
Importancia del tejido complementario a la biopsia percutánea. Muy usado en el estudio de ganglios centinelas.
Secreciones Mamarias
- Método de Obtención: Presión en la mama desde la base al pezón, aspiración intraductal por catéter si hay secreción espontánea, poca cantidad; lavado ductal por inserción de microcatéter.
- Telorrea: Cualquier secreción fuera del periodo de lactancia.
Estasia Ductal
Mastitis de células plasmáticas. Dilatación de los ductos. Aspirados de aspecto lechoso. Citología: histiocitos, aspecto espumoso, células inflamatorias, células plasmáticas y epiteliales con atipias celulares.
Mastitis Aguda
Inflamación glandular mamaria. Formación de abscesos.
- Causa: Infección bacteriana, agentes mecánicos, alteraciones inmunitarias.
Quistes Mamarios
- Únicos: Gran tamaño.
- Múltiples: Pequeños.
Epitelio de revestimiento del interior del quiste no tiene la misma morfología: plano, cilíndrico, cúbico, con metaplasia apócrina. Generan proyecciones internas que ocupan parcial o totalmente la cavidad.
- Aspiración: 1-100ml o >100ml.
- Tonalidad: Amarillo, marrón, verdoso, etc.
Células observadas: histiocitos, células epiteliales, células metaplásicas apocrinas.
Ginecomastia
Aumento del tamaño de la mama por medicación, hormonas, etc. En el desarrollo del eje glandular.
Citología: células ductales en formación de placas, a veces células de metaplasia apócrifa y células epiteliales con atipias.