Cistitis y Urolitiasis en Mascotas: Prevención y Manejo de Problemas Urinarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Cistitis: Infección Urinaria Común en Animales

La cistitis es un problema frecuente en animales, a menudo causado por infecciones ascendentes. Por esta razón, las hembras tienen una mayor probabilidad de padecerla.

Algunos individuos presentan una pared vesical con menor capacidad contráctil, lo que provoca retención de orina (estasis urinaria). Esta condición, sumada a una infección ascendente (por ejemplo, por E. coli), favorece su aparición.

Cuando E. coli coloniza la vejiga, produce toxinas y causa lesiones. Se genera una solución de continuidad que afecta la microvasculatura, resultando en hematuria (macro o microscópica).

Las células epiteliales que recubren la pared vesical mueren, liberando sustancias quimiotácticas. Esto atrae a los neutrófilos polimorfonucleares (PMN), que degranulan sus enzimas, causando mayor daño a la mucosa. La vejiga se vuelve más irritable, pudiendo generar dolor, algo de pus y, principalmente, sangre.

Al afectar las terminaciones nerviosas sensitivas y motoras, se produce una mayor frecuencia de micción, pero en pequeños volúmenes.

Urolitiasis: Formación de Cálculos Urinarios

Es normal encontrar cristales en la orina, lo que indica que el organismo está eliminando sales inorgánicas. Sin embargo, este equilibrio puede romperse, especialmente si existen infecciones o inflamaciones renales que liberan células.

También puede deberse a la deficiencia de ciertos elementos, como la vitamina A, que provoca descamación epitelial. En estas condiciones, los cristales presentes en la orina pueden adherirse a esas células. Si el flujo urinario es normal o el diámetro de las vías urinarias lo permite, estos cristales y células serán expulsados.

No obstante, si no son expulsados, se irán agrandando, dando lugar a la concreción.

Génesis de un Urolito: Etapas Clave

  • Descamación: Causada por deficiencia de vitamina A o problemas infecciosos/inflamatorios.
  • Precipitación: Debido a un exceso de solutos en la dieta o un pH urinario inadecuado (ácido en omnívoros, alcalino en herbívoros, según la especie).
  • Concreción: Alcanza su máxima producción en animales castrados o por un exceso de vitamina D.

Factores Predisponentes y Consecuencias

La castración puede reducir el calibre de las vías urinarias, ya que disminuyen los niveles de andrógenos y predominan los estrógenos, lo que puede estrechar la uretra. El urolito puede alojarse en la uretra, causando una obstrucción parcial o total. Esto genera un proceso doloroso al tocar terminaciones nerviosas sensitivas y puede ocasionar estasis urinaria.

Las especies más afectadas por la urolitiasis son el gato y el buey, debido a su tipo de dieta y, a menudo, a un bajo consumo de agua.

Los urolitos pueden presentar múltiples formas, incluso ser filosos, lo que puede causar sangrado al raspar la uretra durante el intento de expulsión.

Entradas relacionadas: