Los Cisnes de Rubén Darío: Melancolía, Imperialismo y Esperanza en el Modernismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Los Cisnes de Rubén Darío
Temas Centrales
En este poema, Rubén Darío expresa su profundo temor al imperialismo estadounidense y su posible dominio sobre Latinoamérica, una preocupación que le causa gran sufrimiento. Aborda también la terrible situación de conflicto y tensión ("ambiente de guerra") en la que la voz de los poetas parece no tener cabida. El yo lírico siente que ha perdido la capacidad de expresarse y teme que la intervención norteamericana le arrebate la poca libertad que le queda.
Estructura y Métrica
- Número de versos: 44
- Número de apartados (estrofas): 11
- Métrica: Versos de 14 sílabas (alejandrinos).
- Rima: Consonante o perfecta.
Desglose por Apartados
Primer apartado (versos 1-4)
Darío describe al cisne con un estilo pesimista y melancólico. Se refiere a los "tristes soñadores", una descripción que refleja su propio estado de ánimo en ese momento.
Segundo apartado (versos 5-8)
Establece una comparación entre el lenguaje humano y el canto de los ruiseñores, concluyendo que ambos buscan, en esencia, lo mismo: expresar sentimientos.
Tercer apartado (versos 9-12)
Se dirige a los cisnes, recordando que han sido testigos de la historia y escucharon a poetas como Garcilaso. Reflexiona sobre el pasado de los latinoamericanos, hijos de América y herederos de España, mostrando melancolía ante la posible pérdida de esta tradición por la dominación norteamericana.
Cuarto apartado (versos 13-16)
El poeta se vuelve hacia los cisnes con una chispa de esperanza, pidiéndoles ayuda para mejorar la situación y aliviar la tristeza imperante.
Quinto apartado (versos 17-20)
Este apartado está impregnado de tristeza. Describe un presente en el que todo lo bueno parece perderse, dominado por ideas sombrías y la ausencia de alegría.
Sexto apartado (versos 21-24)
Describe el ambiente de guerra y violencia. Declara que no hay victorias ni héroes que celebrar; es un tiempo de tensión, una "guerra fría" sin alegrías.
Séptimo apartado (versos 25-28)
Muestra desesperación. Ante la falta de bondad en el mundo, el poeta acude a los cisnes para, al menos, poder admirar su belleza.
Octavo apartado (versos 29-32)
Expresa su temor ante el funesto destino que prevé para Latinoamérica si cae bajo el dominio de Norteamérica, perdiendo así su esencia y todo lo valioso.
Noveno apartado (versos 33-36)
Manifiesta desesperanza y decepción hacia los latinoamericanos que permanecen pasivos ("de manos cruzadas"). Advierte sobre las graves consecuencias que esta inacción acarreará.
Décimo apartado (versos 37-40)
Describe su agotamiento ante la situación, lanzando un grito de auxilio.
Undécimo apartado (versos 41-44)
A pesar de todo, concluye con un hálito de esperanza. Afirma que no hay que rendirse y predice la llegada de alguien que salvará a Latinoamérica del imperialismo.
Recursos Literarios
- Metáfora: "Soy un hijo de América..."; "Mendigos de nuestras pobres almas".
- Símil: "... como en versos latinos te saludara antaño Publio Ovidio Nasón."; "La América Española, como la España entera".
- Anáfora: "Ni hay Rodrigos ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nuños".
Conclusión
En resumen, "Los Cisnes" es un poema donde Rubén Darío clama por ayuda e intenta movilizar a la gente a luchar contra el imperialismo. Es una llamada a no quedarse de brazos cruzados, advirtiendo sobre el arrepentimiento futuro si no se actúa.