Todo sobre la Cirugía: Tipos, Riesgos y Anestesia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
El tratamiento quirúrgico o cirugía se puede clasificar en cirugía mayor y cirugía menor.
Tipos de Cirugía
Cirugía Mayor y Menor
La cirugía mayor (como una intervención cardíaca) es aquella que, por su importancia y complejidad, podría dar lugar a complicaciones serias tras la intervención. Por ello, el paciente debe permanecer en el hospital durante cierto tiempo, a fin de estar controlado y atendido por el personal sanitario (por ejemplo, la extirpación del apéndice).
En cambio, la cirugía menor incluye aquellas intervenciones sencillas, de corta duración y que se realizan en tejidos accesibles y superficiales. El número de complicaciones suele ser escaso (por ejemplo, eliminación de verrugas).
Cirugía Mayor Ambulatoria
Debido a los avances médicos, ahora algunos procedimientos quirúrgicos que requerían hospitalización ya se hacen de modo ambulatorio, es decir, el paciente acude al hospital, es intervenido y regresa a su domicilio a las pocas horas de que fue intervenido. Esta es la cirugía mayor ambulatoria (un ejemplo es la intervención de cataratas).
Anestesia en Cirugía
Para que un paciente sea intervenido quirúrgicamente es necesario darle un fármaco anestésico que elimine la sensibilidad del dolor. Este procedimiento se llama anestesia.
Tipos de Anestesia
Anestesia Local
Se elimina la sensación de dolor en una parte pequeña del cuerpo, por ejemplo, en una pequeña parte de la piel. Es la que usa el dentista.
Anestesia Regional
Se elimina el dolor de una zona más amplia, por ejemplo, en un miembro completo. Ejemplo: la anestesia epidural, en la cual se inyecta el anestésico muy cerca de la médula espinal. Se utiliza durante los partos.
Anestesia General
Se elimina el dolor de todo el cuerpo y el paciente pierde la conciencia, es decir, se duerme completamente. Se emplea en muchas operaciones de cirugía mayor.
Riesgos de la Cirugía
En la intervención quirúrgica existen riesgos. Unos son debidos a la cirugía y a la anestesia (que son mínimos hoy en día) y otros, en cambio, son debidos al propio estado del paciente.
Por una parte, debido a los avances de la ciencia y de la tecnología, la cirugía cuenta con técnicas y aparatos cada vez mejores. Además, los cirujanos son profesionales con excelente formación. La anestesia también ha aumentado su seguridad, ya que el anestesista es un médico especializado en todo lo relacionado con la anestesia, y los fármacos empleados son cada vez más seguros.
Cuándo se Realiza la Cirugía
Cirugía de Urgencias
Algunas intervenciones requieren la operación quirúrgica inmediatamente porque retrasarla podría traer todavía más complicaciones. Este caso sería una cirugía de urgencias. Ej: apendicitis aguda, oclusión intestinal.
Cirugía Programada
El resto de operaciones se trataría de cirugía programada: lo que permite valorar la situación general del paciente y tratar y mejorarla para que llegue a la cirugía en las mejores condiciones posibles. Ej: extirpación de amígdalas.