Cirugía Bucal en Niños: Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Cirugía Bucal Pediátrica

La cirugía bucal y maxilofacial es una especialidad dentro de los amplios límites de la odontología, que tiene que ver con el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las lesiones o patologías bucales y malformaciones de los maxilares.

Consideraciones

Consideraciones Anatómicas

  • Menor tamaño de la cavidad bucal
  • Menor densidad ósea
  • Senos maxilares pequeños, debido a que existen otras estructuras ocupando esos espacios
  • Dentición primaria o mixta
  • Gérmenes dentarios
  • Conducto dentario inferior, está ubicado anatómicamente distinto que en los adultos. Debido a esto, la anestesia en adultos es diferente que en los niños.

Consideraciones Anestésicas

Anestesia Local

Dosis máximas recomendadas:

  • 4.5 mg/kg de Lidocaína al 2%
  • 6.5 mg/kg de Mepivacaína al 2%

LA ARTICAÍNA ESTÁ CONTRAINDICADA EN NIÑOS.

Sedación Endovenosa

Indicada en casos específicos.

Anestesia General: Indicaciones
  • Mal comportamiento del niño y se hayan agotado todas las técnicas de adaptación a la consulta
  • Condición sistémica
  • Discapacidades (ej. Síndrome de Down)
  • Procedimientos muy largos

Consideraciones Quirúrgicas

Sutura Absorbible 4.0

Tipos comunes:

  • Catgut simple
  • Catgut crómico
  • Vycril
  • Dermalon (para piel)

LA SEDA NEGRA NO ESTÁ INDICADA EN NIÑOS para evitar someterlos al dolor de retirar los puntos.

Consideraciones Psicológicas

  • Saludo siempre dirigido al niño
  • Manejo del ambiente en el consultorio
Manejo del Paciente Ansioso
  • Control del dolor (acto anestésico)
  • Uso de premedicación con ansiolíticos
Técnica Decir-Mostrar-Hacer (Addelston)

Hay que tomar en cuenta que, en vez de decir y mostrar, se debe actuar rápido y Hacer.

Reforzadores Positivos
  • Material: regalos, calcomanías
  • Social: elogios
  • Verbal: ¡Lo hiciste muy bien!, ¡Te felicito!, ¡Fuiste muy valiente!
  • No verbal: abrazos
  • De actividad: juegos en el consultorio o área de espera (ej. pequeños parques, juegos de mesa)

Selección del Paciente

Diferencias entre Pacientes Adultos y Niños en Cirugía Bucal

Aspectos Fisiológicos

  • Uso de medicamentos: dosis, posología, presentación (dificultad para tragar tabletas, comprimidos, cápsulas)
  • Metabolismo más acelerado
  • Mayor capacidad de remodelación ósea

Historia Clínica

Suele ser muy difícil debido a que los niños no pueden proporcionar la información y, en algunos casos, no vienen acompañados de sus tutores. Por lo tanto, no se puede comenzar ningún procedimiento hasta que se tengan todos los datos.

Interpretación de Imágenes

En algunos casos no se pueden tomar radiografías. Sin embargo, las que generalmente se emplean son:

  • Radiografía Panorámica
  • Radiografías Periapicales
  • Radiografías Oclusales

Exámenes de Laboratorio

Tomando en cuenta la dificultad que tiene tomarle una vía a un niño, hay laboratorios más aptos para niños. Los exámenes comunes incluyen:

  • Hemograma completo
  • Tiempo de Protrombina (TP)
  • Tiempo Parcial de Tromboplastina (TPT)
  • Glucemia
  • Urea
  • Creatinina
  • VDRL
  • VIH

Entradas relacionadas: