Cirrosis Hepática: Síntomas, Causas y Tratamiento Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Cirrosis Hepática

Definición

Enfermedad que se caracteriza por el reemplazo de tejido hepático normal por tejido cirrótico que altera la estructura y funcionalidad del hígado.

Epidemiología

  • La primera causa de muerte en Chile entre los 45 y 60 años es la cirrosis hepática.
  • Chile y México son los únicos países americanos donde las muertes por alcoholismo superan las de accidentes automovilísticos.
  • Los decesos de hombres y mujeres por cirrosis (40 y 10,6 por cada 100.000 habitantes, respectivamente) superan las cifras nacionales de muertes por accidentes de tránsito (28,8 y 5,6).
  • La CH es la quinta causa específica de AVISA (Años de Vida Ajustados por Discapacidad), en la población general y la tercera en el sexo masculino, lo que reafirma la importancia en este grupo.

Factores de Riesgo

  • Consumo de alcohol (el más importante)
  • Hepatitis viral
  • Medicamentos
  • Congestión hepática
  • Factores hereditarios
  • Edad avanzada
  • Malnutrición

Fisiopatología

Se caracteriza por episodios de necrosis que implican las células hepáticas, que algunas veces ocurren de manera repetida a lo largo del curso de la enfermedad.

Las células hepáticas destruidas son gradualmente reemplazadas por tejido cicatricial. Con el tiempo, la cantidad de tejido cicatricial excede el tejido hepático funcional.

Las islas de tejido normal residual y el tejido hepático que se regenera se pueden proyectar desde las áreas contenidas, lo que da al hígado cirrótico su característica apariencia (nodular).

Manifestaciones Clínicas

Fase Compensada

  • Fiebre leve intermitente
  • Arañas vasculares
  • Eritema palmar
  • Dispepsia flatulenta
  • Dolor abdominal
  • Hepatomegalia (hígado crecido)

Fase Descompensada

  • Ascitis
  • Ictericia
  • Debilidad
  • Deterioro muscular
  • Pérdida de peso
  • Atrofia gonadal
  • Dedos hipocráticos
  • Equimosis espontánea
  • Púrpura
  • Epistaxis
  • Hipotensión
  • Uñas blancas

Métodos Diagnósticos

  • Anamnesis y examen físico
  • Albúmina sérica (disminuida)
  • Globulina sérica (elevada)
  • Pruebas enzimáticas que indican daño de células hepáticas: fosfatasa alcalina sérica (aumenta), colinesterasa sérica (disminuye).
  • Bilirrubina: se utiliza para medir la excreción o retención de bilis.
  • TTPK: prolongado.
  • Ecografía (ECO): se usa para medir diferencias en la densidad de las células parenquimatosas y el tejido cicatricial.
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia Nuclear Magnética (RNM): proporcionan información sobre el tamaño del hígado y la obstrucción hepática.
  • Diagnóstico se confirma con biopsia hepática.
  • Gases arteriales: pueden revelar un desequilibrio de ventilación-perfusión e hipoxia.

Tratamiento

  • Eliminar el consumo de alcohol (OH)
  • Antagonistas de histamina 2 (H2), como famotidina.
  • Vitaminas y complementos nutricionales
  • Se pueden indicar diuréticos ahorradores de potasio (para la ascitis), como espironolactona.

Complicaciones

Hipertensión Portal

Aumento de la presión a lo largo del sistema porta venoso que resulta de la obstrucción del flujo sanguíneo a través del hígado.

  • Esplenomegalia
  • Circulación colateral: várices esofágicas, encefalopatía hepática (por acumulación de amoníaco).
  • Ascitis (acumulación de líquido seroso en la cavidad peritoneal): puede llevar a peritonitis o insuficiencia renal.

Encefalopatía Hepática

Función cerebral que se deteriora por el aumento de toxinas en la sangre que el hígado debería eliminar.

Entradas relacionadas: