Los Círculos Viciosos del Subdesarrollo y Cómo Superarlos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Los Círculos Viciosos del Subdesarrollo

Se identifican tres círculos viciosos principales que impiden el desarrollo:

Círculos Viciosos Principales

El círculo vicioso cultural: La falta de formación personal y la inadecuación de la cultura social impiden el desarrollo, y el subdesarrollo impide la diseminación de la cultura.

El círculo vicioso demográfico: La alta natalidad y sobrepoblación produce miseria, y la miseria impide el control de la natalidad.

El círculo vicioso económico: Los bajos salarios determinan baja productividad laboral, lo que impide el crecimiento de las rentas del trabajo.

Interconexión de los Círculos Viciosos

Estos tres círculos viciosos están a su vez enlazados entre sí, reforzándose mutuamente:

Lazo demográfico-cultural: Las familias numerosas no pueden educar a sus hijos, y la incultura impide el control de la natalidad.

Lazo cultural-económico: La falta de formación reduce la productividad del trabajo y los salarios, y las bajas rentas impiden invertir en cultura y educación.

Lazo económico-demográfico: Los salarios bajos y la falta de protección social estimulan la natalidad como única garantía para la vejez.

Barreras Externas al Desarrollo

Los canales de comunicación con el exterior que permitirían la ruptura del sistema mediante aportaciones culturales y de capital están cerrados por dos tipos de barreras:

Barreras comerciales: Si los PMD (Países Menos Desarrollados) se abren al comercio exterior, su producción resulta poco competitiva; pero si se cierran, no pueden aumentar su competitividad. (Este fue el freno al desarrollo estudiado más exhaustivamente por la teoría de la dependencia).

Barreras políticas: El subdesarrollo implica sociedades débiles que generan dictaduras nacionalistas y xenófobas que impiden las entradas culturales, tecnológicas y de capital procedentes del exterior.

Superando los Obstáculos y Desafíos

La existencia de países desarrollados es la esperanza para los PMD. La riqueza cultural y tecnológica de estos países es a la vez el camino y la meta a conseguir. Nadie puede pretender que se repita en un país aislado el proceso de acumulación que ha necesitado milenios en los más avanzados.

El círculo vicioso demográfico bloquea el desarrollo como consecuencia de la importancia de medidas sanitarias exteriores: hay que aceptar las formas de pensamiento y de comportamiento que limitan la natalidad. El círculo vicioso cultural hay que abrirlo permitiendo la movilidad de las ideas y las personas. El círculo vicioso económico hay que romperlo tratando de competir en la arena internacional por la captación de inversiones y en colocación de productos.

Los errores en las políticas de desarrollo se pagan con sufrimientos y vidas humanas, pero los sacrificios necesarios para el despegue también pueden ser muy duros. Para recuperar la estabilidad monetaria y el crédito exterior es imprescindible la firmeza monetaria y fiscal, y en los países pobres las restricciones al consumo pueden ser muy dolorosas.

Oficio terrible el de general en guerra, que ordena a una patrulla que resista hasta morir para permitir la retirada y salvar al resto del ejército. Oficio terrible el del economista que recomienda medidas restrictivas para los países subdesarrollados. Pero cuanto más se retrasen estas medidas, mayores costes habrá que pagar en hambrunas, epidemias y guerras.

Entradas relacionadas: