Circulación sanguínea: Funcionamiento, Estructura y Componentes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Función de la Circulación Sanguínea
La función principal de la circulación de la sangre es transportar los nutrientes, obtenidos a partir de los alimentos que ingresan en el sistema digestivo, a todas las células del cuerpo. Esto permite que cada célula realice sus funciones vitales. Además, la circulación se encarga de recolectar los desechos producidos por las células.
Cavidades del Corazón
El corazón presenta cuatro cavidades:
- Lado izquierdo: Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo.
- Lado derecho: Aurícula derecha y ventrículo derecho.
La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide. La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo por medio de la válvula mitral.
Función de las Válvulas Cardíacas
Las válvulas cardíacas tienen la función crucial de impedir el retorno de la sangre desde los ventrículos hacia las aurículas. Cuando la sangre entra en el ventrículo, la válvula se cierra, evitando el reflujo hacia la aurícula. Esto genera una presión necesaria para el bombeo eficiente de la sangre.
Diferencias Principales entre Venas y Arterias
Las principales diferencias radican en su estructura y función:
- Grosor y Resistencia: Las arterias tienen paredes más gruesas y resistentes que las venas.
- Fibras Elásticas: Las arterias poseen más fibras elásticas que las venas.
- Presión Sanguínea: Las venas soportan una menor presión sanguínea, mientras que las arterias deben resistir la alta presión generada por el bombeo del corazón.
Circuitos Sanguíneos: Mayor y Menor
En el recorrido de la sangre se distinguen dos circuitos:
- Circuito Menor (Pulmonar): Es el recorrido que realiza la sangre desde el corazón hasta los pulmones. En los pulmones, la sangre se oxigena y luego regresa al corazón.
- Circuito Mayor (Sistemático): Es el recorrido que realiza la sangre desde el corazón hacia el resto del organismo, llevando oxígeno y nutrientes. Luego, la sangre desoxigenada retorna al corazón.
Intercambio de Gases: Dióxido de Carbono por Oxígeno
El intercambio de dióxido de carbono (CO2) por oxígeno (O2) se produce en los alvéolos pulmonares. El oxígeno ingresa al sistema circulatorio, mientras que el dióxido de carbono, un producto de desecho, es eliminado.
Distribución de la Sangre Oxigenada
La sangre oxigenada en los alvéolos pulmonares pasa al corazón. El corazón, a través de sus contracciones, bombea esta sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo.
Características de la Circulación Sanguínea
- Doble: La sangre recorre dos circuitos: el mayor (sistemático) y el menor (pulmonar).
- Cerrada: La sangre circula siempre dentro de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), sin salir de ellos.
- Completa: La sangre rica en oxígeno no se mezcla con la sangre que tiene una alta concentración de dióxido de carbono.
Estructura del Corazón
Un tabique separa completamente el corazón en dos mitades. Esto da lugar a las cuatro cavidades mencionadas: aurícula y ventrículo izquierdos, y aurícula y ventrículo derechos. Esta separación impide la mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada. El corazón posee sus propios vasos sanguíneos: las arterias y venas coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre oxigenada al músculo cardíaco, mientras que las venas coronarias transportan el dióxido de carbono y otros desechos. Las venas coronarias desembocan directamente en la aurícula derecha.
Vasos Sanguíneos: Arterias, Venas y Capilares
Arterias
Su función es transportar la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
Venas
Su función es transportar la sangre de regreso al corazón.
Capilares
Su función es conectar las arterias y las venas, permitiendo el intercambio de sustancias (nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono) entre la sangre y los tejidos.