Circuitos Productivos en Argentina: Yerba Mate, Soja y el Impacto de Monsanto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Circuitos Productivos en Argentina

Circuito de la Yerba Mate

El cultivo de la yerba mate se desarrolla en un clima cálido subtropical sin estación seca, con una temperatura media anual y precipitaciones anuales superiores a 2000 mm, repartidas durante todo el año, lo que genera una humedad muy elevada.

Fiesta y Recolección

La Fiesta Nacional de la Yerba Mate se celebra en Apóstoles. La recolección de la yerba mate es manual, realizada por trabajadores golondrinas.

Procesos de Elaboración

  • Secado: Para eliminar la humedad de las hojas, se secan al sol para deshidratarlas o mediante el uso de estufas.
  • Molienda: Este proceso tritura la hoja. Se le puede agregar sabor, como naranja o limón.

Suelo y Envasado

  • Suelo: Predomina el suelo rojo (laterítico), que constituye el 98% del suelo rojizo de la región.
  • Envasado: La yerba se envasa en bolsas, latas o papel neutralizado para concentrar su aroma.

Distribución y Origen

La distribución y comercio se concentran en el ámbito geográfico entre los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. La yerba mate es una infusión de un producto vegetal con agua caliente, y fue introducida por los paraguayos.

Circuito de la Soja

Problemáticas Asociadas

El cultivo de soja genera diversas problemáticas, incluyendo:

  • Pérdidas millonarias.
  • Suelos desnudos y desprotegidos.
  • Masiva contaminación ambiental.
  • Aumento de la desocupación y hambruna.

Soja Transgénica y Monocultivo

  • Soja Transgénica: Es más barata y ofrece un margen de ganancias que, paradójicamente, genera desocupación (asociada a empresas como Monsanto).
  • Monocultivo: La soja, como monocultivo, si bien genera ganancias, tiene graves consecuencias:
    • Quita fertilidad al suelo.
    • Contamina el ambiente.
    • Provoca pérdida de puestos de trabajo.
    • Se dejaron de producir alimentos básicos para priorizar este cultivo.
    • Causa desmonte y pérdida de la biodiversidad (ej. tatu carreta).
    • Genera desertificación agraria.
    • Provoca hambre y el desplazamiento de poblaciones a las ciudades (suburbios).
    • Agota los suelos, lo que significa que el fósforo no se renueva naturalmente.
    • Causa el cierre de tambos y obliga a los pequeños productores a vender sus tierras debido a la falta de planificación agraria por parte del Estado.

Almacenamiento y Cultivo

  • Almacenamiento: La soja se guarda en silos o bolsas.
  • Cultivo Tecnificado: Se utiliza la siembra directa. Es una planta anual adaptable a todo tipo de suelo y clima, resistiendo cambios climáticos, inundaciones y sequías.

Concentración Geográfica y Productos Derivados

  • Concentración Geográfica: La producción se concentra en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, extendiéndose también al NOA (monte) y NEA.
  • Características: Es una planta leguminosa con vainas que contienen porotitos.
  • Productos Derivados: Incluyen brotes, aceites, leche, balsa, panes, poroto y tofu.
  • Puerto Exportador: Existe un puerto fluvial en Santa Fe que facilita la salida de los granos de soja en Rosario.

Monsanto: Impacto y Modelo de Negocio

Desarrollo y Propuesta

Monsanto se ha destacado en el desarrollo de la industria química y de plásticos. Su propuesta implica un cambio de paradigma, promoviendo la siembra directa, lo que a menudo requiere el uso de tierras de terceros. Sus productos clave son la soja transgénica y el glifosato.

Modelo y Consecuencias

Monsanto es considerado un proveedor de tecnología, pero también un "modelo asesino" debido a sus impactos:

  • Elimina a pequeños productores que no pueden seguir el ritmo de producción.
  • Afecta gravemente la biodiversidad, habiendo contribuido a la eliminación de especies como el ñandubay, el monte nativo y el espinillo.
  • Se enfoca en la venta de conocimientos y tecnología, más que solo granos.
  • Promueve la fumigación masiva.
  • Beneficia a las grandes corporaciones.
  • Los productos derivados de la soja ganan un espacio significativo en las góndolas de supermercados.

Pool de Siembra y Canola

  • Pool de Siembra: Es un grupo de contadores e inversionistas que contratan campos y maquinarias. Aunque es beneficioso para las ganancias, es muy perjudicial para el ecosistema.
  • Canola: Este cultivo, del cual se obtiene aceite sin porcentaje de grasa, también es fumigado de manera similar a la soja.

Entradas relacionadas: