Circuitos Eléctricos: Conexiones, Corrientes y la Ley de Ohm Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conexión de Receptores en Circuitos Eléctricos

En el estudio de la electricidad, comprender cómo se conectan los receptores es fundamental para el diseño y funcionamiento de cualquier circuito. A continuación, exploraremos las dos configuraciones principales: serie y paralelo, así como los tipos de corriente eléctrica y la fundamental Ley de Ohm.

Conexión de Receptores en Serie

Los receptores se conectan uno a continuación del otro, formando una única trayectoria para la corriente.

Características de la Conexión en Serie:

  • Si se funde o se quita una de las bombillas, la otra no luce.
  • La intensidad de corriente que circula por cada bombilla es la misma.
  • Cada vez que se aumentan las bombillas conectadas en serie, lucirán menos.
  • La tensión total del circuito se reparte entre los diferentes receptores.

Conexión de Receptores en Paralelo

Los receptores se conectan en ramas diferentes, intercaladas entre dos puntos determinados del circuito, ofreciendo múltiples trayectorias para la corriente.

Características de la Conexión en Paralelo:

  • Si se funde o se quita una de las bombillas, la otra sigue encendida.
  • La intensidad total suministrada por la pila se reparte por las diferentes ramas.
  • Todas las bombillas están a la misma tensión.
  • Aunque se aumente el número de bombillas en paralelo, siguen luciendo igual (cada una en función de su potencia).

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente Continua (CC)

La corriente continua es producida por fuentes como baterías, pilas y dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos generadores se emite una tensión constante que no varía con el tiempo.

Por ejemplo, si una pila es de 12 voltios, todos los receptores que se conecten a ella estarán siempre a 12 voltios (a no ser que la pila esté gastada y tenga menos tensión).

Corriente Alterna (CA)

Este tipo de corriente es producida por los alternadores y es la que se genera en las centrales eléctricas. La corriente que usamos en los enchufes o tomas de corriente de las viviendas es de este tipo. Es la más habitual porque es la más fácil de generar y transportar.

En la corriente alterna, la intensidad varía con el tiempo (número de electrones variable) y, además, cambia de sentido de circulación a razón de 50 veces por segundo (frecuencia de 50 Hz). También la tensión generada entre los dos bornes (polos) varía con el tiempo en forma de onda, por lo que no es constante.

Fundamentos de la Electricidad: La Ley de Ohm

Para poder comprender la Ley de Ohm, es esencial que tengamos clara la definición de corriente eléctrica, la cual podemos señalar como el paso de electrones que se transmiten a través de un conductor en un tiempo determinado.

La Ley de Ohm, llamada así en honor a su descubridor, el físico alemán George Ohm, se expresa mediante la fórmula I = V/R, siendo I la intensidad de corriente en amperios, V la tensión o fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios.

La Ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto a los de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA).

Entradas relacionadas: