Circuito con fuente de corriente continua, voltímetro y amperímetro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Arma el siguiente circuito

Fuente de corriente continua, inicialmente en 1V. Un elemento que le daremos el valor de 470 Ω. Voltímetro Amperímetro Interruptor Vamos a tomar una serie de medidas cambiando la diferencia de potencial de la fuente. En el amperímetro medimos la intensidad de corriente que circula por el elemento. En el voltímetro mediremos la diferencia de potencial en los extremos de ese elemento. La ley de Ohm establece que, a una temperatura dada, existe una proporcionalidad directa entre la diferencia del potencial que se aplica entre los extremos de un conductor y la intensidad de la corriente que circula por él. R= i/Δv RLACIN: ∆V α ἰ = Elemento Óhmnico.



p5: lamparita mtriales

Fuente de C.C. conductores, amperímetros, voltímetros, lámpara incandescente. Proc: se arma el circuito, se toman las medidas aumentando 0,50V Fund teórico: Ley de Ohm: ∆V α i , ∆V꞊Ri cuando T (temperatura) es constante



p7: Fuente de corriente continua

Capacitores electrolítico Multímetro - voltímetro Conectores Un Capacitor es un dispositivo que permite almacenar carga y energía eléctrica. La botella de Leyden consiste en una botella de agua cargada por una máquina electrostática a través de una cadena. La capacidad de un capacitor se define como el cociente entre la carga de las placas (Q) y la diferencia de potencial entre ellas (∆V).

La capacidad de un capacitor con dieléctrico es el producto entre la capacidad del capacitor (C0) y la constante dieléctrica (k) determinada por el material aislante que se utilice. Es así que la capacidad del capacitor cambia según el material aislante utilizado.

C=kC0

La energía eléctrica almacenada en un capacitor (U) se determina a partir del producto entre la carga de las placas (Q) y la diferencia de potencial (∆V) entre ellas, dividido por 2.

U=Q∆V/2 Los diferentes tipos de capacitores son: capacitores electrolíticos, capacitores de cerámica y capacitores de Tantalio. Los capacitores electrolíticos poseen una capa delgada de óxido no conductor entre una lámina metálica, tienen una diferencia de potencial máxima permitida, la cual se indica en la cubierta del capacitor; tienen polaridad. Principio de Conservación de la Carga: la carga total en un sistema cerrado se conserva. Los valores de las capacidades C tienen una incertidumbre del 10 %.



p8 dscrg: Vamos a estudiar como varía la intensidad de corriente con el tiempo en un proceso de descarga de un capacitor.

Armamos el siguiente circuito (Teniendo en cuenta que la diferencia de potencial aplicada sea tolerable por este y si es un capacitor electrolítico tener en cuenta su polaridad). Carga el capacitor poniendo el interruptor en la posición A. Pasa el interruptor a la posición B, en ese instante se comienza a descargar el capacitor y se toman valores de intensidad cada 10 segundos. Anota los valores de: R= 97,5 kΩ C= (470µF ± 10%) i0=Intensidad de corriente inicial e= Base de logaritmos neperianos (2,718..) R= Resistencia C=Capacidad del capacitor



MPO: -Realizar un circuito con los materiales anteriormente mencionados.

-Con ayuda del voltímetro, en valores concretos de voltaje marcar las equipotenciales, para que el papel carbónico las marque en la hoja blanca.

-Con la hoja blanca sacar la incertidumbre de las equipotenciales para luego obtener la distancia desde la mitad de la equipotencial hasta el borde del papel.

-Realizar cálculos para obtener la pendiente. 3. E= ΔV/X Campo eléctrico: El campo eléctrico es una región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica. Es un campo físico que se representa por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Se puede describir como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q que sufre los efectos de una fuerza eléctrica F. Campo eléctrico uniforme: es un campo eléctrico que tiene la misma intensidad en todos los puntos del mismo. Con dos placas cargadas eléctricamente con signos opuestos creamos un campo eléctrico uniforme. El valor de E en este campo es uniforme. Equipotenciales: Las superficies equipotenciales son aquellas en las que el potencial toma un valor constante. Por ejemplo, las superficies equipotenciales creadas por cargas puntuales son esferas concéntricas centradas en la carga. Las líneas de campo eléctrico son, en cada punto, perpendiculares a las superficies equipotenciales y se dirigen hacia donde el potencial disminuye.

Entradas relacionadas: