El Cinquecento y Manierismo: Maestros y Evolución del Arte Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Cinquecento: Apogeo del Renacimiento Italiano

El Cinquecento, o Alto Renacimiento, representa la cúspide del arte italiano, caracterizado por una búsqueda de la perfección y la armonía.

La Pintura en el Cinquecento

La pintura italiana se **preocupará** por el contenido, se rendirá culto a la **belleza** y la **composición** será **clara y simple**, con pocas figuras y evitando lo **anecdótico**. Las **obsesiones** de los pintores clásicos son el **cuerpo humano desnudo y vestido**, el **movimiento** y la **luz**. Será la **Roma de los Papas** el **centro capital del arte renacentista**.

Leonardo da Vinci

Se **apasionó** por las **proporciones del cuerpo humano y animal**, y el **movimiento**. El **movimiento** y la **luz** son sus principales obsesiones. La composición que integra la escena principal es una **composición piramidal**. Concibió la luz como una lenta fusión del blanco y negro (**claroscuro**). **Captó** de los personajes lo **esencial** y **prefirió** los **estados de ánimo serenos**.

Perspectiva Aérea de Leonardo
  • **Visión bifocal**
  • Existencia del **aire entre los objetos y el espectador**
  • **Perfiles difuminados** (**sfumato**)
  • **Acumulación de azules** en los fondos
  • **Difuminación de colores**
  • **Variación de trazos** según planos
  • **Luz tibia**
  • **Variación de tonos** según planos

Miguel Ángel como Arquitecto

Nació en Florencia (1475-1564). Le **tocó** vivir una época de grandes transformaciones políticas, religiosas y artísticas que **cambiaron** su mentalidad artística. En este contexto, **nació** el **Manierismo**, un estilo donde los artistas **utilizan** una **libertad de composición nueva**, que **tiende** a la **tensión** y a la **deformación de lo clásico**.

La Basílica de San Pedro
  • **Creó** una **cúpula** a la que **quiso** dar mayor grandeza que la de Bramante, que **sirviera** de eje en toda Roma.
  • **Tomó** como modelo la de Brunelleschi, pero la **hizo más esbelta y pesada**.
  • **Reforzó** los **pilares** sobre los que descansaba la cúpula.
  • **Usó dos cúpulas**, una interior y otra exterior, y la **levantó** sobre un **tambor** para darle altura.
  • **Eliminó** las **cuatro torres** de Bramante.
  • La planta **era** de **cruz griega**.

Miguel Ángel como Escultor

El arte de **Miguel Ángel** está lleno de **pasión y drama** (**terribilità**). Miguel Ángel estudia los problemas del **movimiento** y la **composición**, encontrando **ritmos inspirados en la vida**. Le interesa tomar **posesión del espacio**. Miguel Ángel esculpe los bloques sin necesidad de dividirlos, y la escultura sale **limpia y pulida**.

El David

Esculpido en un solo bloque de **mármol**. El resultado fue **impresionante** y **asombró** a sus contemporáneos. Representa a **David** en el momento de **observar a su rival**, preparando las fuerzas para el asalto; es la **preparación para la acción**, de ahí su **equilibrio en tensión** que **insinúa** en el ceño fruncido.

Miguel Ángel como Pintor

Participa en la **Capilla Sixtina**. **Elimina el paisaje**. **Dibujo firme**.

El Manierismo: Transición y Ruptura

El Manierismo **sustituye** la **serenidad por la tensión** y la **medida por los efectos de sorpresa**. Se caracteriza por la **provocación anticlásica**, la **libertad creativa** y la **oposición a la rigidez**.

Vignola

**Discípulo de Miguel Ángel**. Se impone un **modelo** en el que los **fieles** puedan seguir la **liturgia** sin ningún inconveniente visual. Se realiza un **equilibrio inestable de formas** entre la **planta basilical** y la **fuerza de la cúpula**.

Palladio

Construye **pórticos con columnas jónicas**, inspirados en los **templos romanos**. Los pórticos se elevan sobre un **pedestal** al **que** se accede mediante una **escalinata**. La parte central del edificio es un **cubo** sobre el que se levanta una **cúpula** que parece inspirarse en el **Panteón romano**.

Entradas relacionadas: