Cinemática: Conceptos Fundamentales del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Cinemática

Sistema de Referencia

Un sistema de referencia se define como un punto fijo en el espacio (denominado origen) y un método para determinar la posición de cualquier otro punto con respecto a él.

Vector de Posición

El vector de posición describe la ubicación de una partícula en relación con un sistema de referencia.

Vector de Desplazamiento

El vector de desplazamiento es aquel cuyo punto de aplicación se encuentra en A y su extremo en B.

Trayectoria

La trayectoria es la línea que conecta las sucesivas posiciones que ocupa una partícula en movimiento a lo largo del tiempo.

Espacio Recorrido

El espacio recorrido es la distancia total que una partícula ha viajado a lo largo de su trayectoria, medida desde el origen.

Velocidad Media

Velocidad media: se define como la relación entre el vector de desplazamiento y el tiempo que tarda en producirse dicho desplazamiento:

El vector de velocidad media es tangente a la trayectoria.

Aceleración Media

El vector de aceleración nos informa sobre los cambios en la velocidad.

Componentes Intrínsecas de la Aceleración

Estas componentes se denominan aceleración tangencial y aceleración normal, respectivamente.

Componente Tangencial

La componente tangencial indica cómo cambia el módulo de la velocidad:

Componente Normal

La componente normal describe el cambio en la dirección de la velocidad.

Coherencia

Resumen (6-8 líneas)

Tema

Estructura Temática

Estructura Deductiva

La idea principal se presenta al inicio y luego se desarrolla o se exponen las bases que la sustentan.

Estructura Inductiva

La idea principal se encuentra al final, como conclusión de lo que se ha expuesto previamente.

Estructura de Encuadre

La idea principal aparece al principio y al final, a modo de conclusión.

Estructura Paralelística

Existen varias ideas principales sin que se observe una subordinación entre ellas. Esta estructura también se da cuando la idea principal se repite varias veces expresada de distintas maneras.

La Cohesión

La Recurrencia

a) Recurrencia de palabra
b) Recurrencia de lexema (familias léxicas; conjunto de palabras que comparten raíz o lexema)

La Sustitución

a) Sustitución por sinónimos
b) Sustitución por hiperónimos; una palabra que engloba a un conjunto de palabras con significado más concreto.
c) Sustitución por anáfora; Vivía en una mansión. La había heredado de un tío suyo., Quedamos en el café Central, y allí nos vimos., Me has mentido y eso es imperdonable.
d) Sustitución por catáfora; Todas las miradas se dirigían hacia ella. Antes de empezar a hablar, Alicia tuvo tiempo de acordarse de sus padres.

La Elipsis

Consiste en la supresión u omisión de palabras o expresiones que han aparecido en una oración anterior o que se sobrentienden. De este modo, el texto se aligera de repeticiones innecesarias.

Los Marcadores Discursivos o Textuales

Ordenadores

En primer lugar...

Conclusivos

En fin/definitiva...

Digresores

Por cierto...

De Refuerzo Argumentativo

De hecho, en efecto, por supuesto...

Aditivos

Además...

De Contraste

En cambio...

Consecutivos

Pues, por tanto...

Explicativos

Es decir...

De Distanciamiento

En cualquier caso...

Ejemplificadores

Por ejemplo, así...

De Tematización

Respecto a, en cuanto a...

Adecuación

El registro idiomático o nivel del lenguaje es culto o formal, ya que observamos que el autor emplea un lenguaje reflexivo y meditado. Asimismo, se aprecia el uso de estructuras sintácticas completas y correctas encadenadas con gran variedad de nexos. El léxico del texto es preciso y apropiado al tipo de discurso, evitando el uso de muletillas y palabras comodín. Esta riqueza léxica es fruto de la sólida formación intelectual de Bertrand Russell. El texto cuenta con abundancia de términos abstractos como 'aburrimiento' y 'miedo' entre otros. Se aprecia la creatividad y originalidad en el estilo, eludiendo expresiones estereotipadas. Además, vemos la utilización de los tiempos verbales con precisión y variedad como el indicativo: 'es' (presente), 'han manifestado' (pretérito perfecto simple), 'serían' (condicional), 'vivió' (pretérito perfecto) y formas no personales como: 'considerar' y 'pelearse' entre otros. Además de esto, emplea una cita del escritor Bertrand Russell que evidencia la cultura del emisor. Finalmente, cabe citar el uso de recursos retóricos como 'ya que por lo menos la mitad de los pecados de la humanidad se cometen por miedo a aburrirse'.

Entradas relacionadas: