El Cine en la Educación: Interpretación, Beneficios y Metodologías Didácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,53 KB
El Cine: Perspectivas, Beneficios y Aplicaciones Didácticas
Lectura e Interpretación del Cine
La lectura del cine se puede abordar desde cuatro perspectivas fundamentales:
- La historia y la acción: Lo que ocurre en la trama, la anécdota y las situaciones que viven los personajes.
- Los valores y el mensaje: Los valores que la historia transmite, el mensaje subyacente más allá de la anécdota superficial.
- El contexto histórico: El momento histórico en que transcurre la acción. ¿Hay referencias explícitas a la época? ¿Qué se dice del contexto histórico? ¿Qué se omite?
- El conflicto y su resolución: El conflicto central que plantea la historia y la manera en que este se resuelve.
Aspectos Positivos y Beneficios del Cine
El cine ofrece múltiples ventajas en diversos ámbitos, especialmente en el educativo y formativo:
- Ayuda a clarificar contenidos relacionados con un tema en concreto.
- Favorece la transmisión de valores.
- Promueve la observación, la reflexión y el pensamiento crítico.
- Favorece la discusión y el debate constructivo.
- Desarrolla la imaginación y la creatividad.
Aplicaciones Didácticas del Cine
1. El Cine como Arte y Expresión Cultural
Cinefórum
Tras el visionado de la película, se analizan el contenido temático, los elementos que la componen y su armonización para construir la obra cinematográfica.
2. Enseñar a Producir Cine
Implica la introducción en los conocimientos básicos sobre guion, rodaje y montaje, así como la utilización de los diversos tipos de plano y movimientos de cámara.
3. Enseñar con Cine
Previa selección de la película, esta puede servir para introducir, motivar, aclarar, recapitular o ampliar temas y datos de cualquier disciplina.
Dependiendo del tipo de película y su función didáctica, se deberán adoptar ciertas pautas metodológicas para que su uso favorezca el aprendizaje significativo.
El Cine de Animación
Es un formato peculiar en el que se cuentan historias a través de personajes que toman vida, ubicados generalmente en escenarios coloristas.
No se produce movimiento real, sino que la animación tiene lugar a partir de la sucesión de imágenes estáticas.
- En 1928 se estrenó Mickey Mouse.
- Con Blancanieves y los siete enanitos en 1937, se estrenó el primer largometraje de animación.
Los Dibujos Animados en Televisión
En la década de los 90, con las emergentes cadenas de televisión privadas, se produjo una gran invasión de series animadas en las programaciones infantiles.
Sin embargo, y a pesar de que el cine de animación se considera, por su formato peculiar, destinado al público infantil y juvenil, no siempre es así.
Actividades Didácticas con Dibujos Animados
Los dibujos animados son una herramienta excelente para realizar diversas actividades de análisis y creación:
- Análisis de los roles y estereotipos asignados a los personajes.
- Recreación de nuevas historias a partir de los personajes ya dados.
- Modificación del guion para dar un giro a la historia.
- Identificación de las distintas formas de representación de la violencia.
- Modificación de la banda sonora y los efectos sonoros.
- Dramatización de las historias que se cuentan visualmente.