Los Cimientos de Roma: Geografía, Pueblo y Monarquía Etrusca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Situación Geográfica de Roma

Roma nació en el corazón del Lacio, a orillas del Tíber y a las faldas de siete colinas. Su emplazamiento es el de una ciudad defensiva, debido a que está situada en un lugar estratégico y de difícil acceso para el enemigo. El Lacio recibió influencias religiosas y socioculturales desde ambos puntos cardinales: tanto de los pueblos indoeuropeos de la zona como de los etruscos y de los griegos.

Italia separa la cuenca oriental de la occidental y mira por igual a África y a Europa.

La Península Itálica: Características Clave

El perfil de la península itálica es el de una bota de caña, con la silueta del tacón bien marcada por abajo.

Aspectos Geográficos Relevantes:

  • Los mares
  • La orografía
  • La división regional
  • La hidrografía

El Pueblo Romano: Raíces y Carácter

Debido al suelo y al clima favorable, Italia pudo permitirse el lujo de una economía autosuficiente. Los romanos fueron capaces de generar un progreso tecnológico importante, basado en la creación de infraestructuras, de crear el derecho y de hacerse dueños del mundo. Esas raíces sobre las que se asienta el alma romana son la clave para entender los avatares de su historia. Se perfila en la historia un pueblo guerrero y más propenso a la acción que a la contemplación.

El Origen Legendario de Roma: Eneas y Alba Longa

Tras la caída de Troya, Eneas, hijo de Anquises y Venus, intentó resistir con un puñado de guerreros. La diosa indicó a Eneas que abandonase Troya, pues le esperaba un nuevo destino. Eneas y sus compañeros llegaron al Lacio. Allí reinaba Latino, el cual tenía una hija, Lavinia, que estaba prometida con Turno, el rey de los rútulos.

Eneas y sus compañeros se enfrentaron a ellos y Turno murió en la batalla; entonces Eneas contrajo matrimonio con Lavinia. El hijo de Eneas, Julo, fundó más tarde, a la falda de las colinas albanas, la ciudad de Alba Longa.

Los Reyes Etruscos y el Fin de la Monarquía

Tarquinio el Viejo: El Embellecedor de Roma

Tarquinio el Viejo embelleció Roma. Hizo edificar el Circo Máximo y organizó un sistema de canalización y drenaje para absorber las aguas pantanosas estancadas, además de aumentar el grupo de senadores.

Servio Tulio: El Reformador Constitucional

Servio Tulio operó en Roma la primera reforma constitucional de su historia. Dividió la población en cuatro sectores territoriales; organizó el ejército en centurias y formalizó un censo de la población basado en sus bienes y su patrimonio.

Tarquinio el Soberbio: El Tirano y el Fin de una Era

Tarquinio el Soberbio ejerció un reinado en nada parecido al de su predecesor. Optó por gobernar al margen del Senado, lo que le granjeó la antipatía de su pueblo. En el año 509 a.C., esta actitud lo obligó a exiliarse para siempre. Fue el final de la Monarquía y el comienzo de la República.

Entradas relacionadas: