Cimentaciones Profundas: Muros Descolgados, Parapetos Anclados y Pantallas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB
Muros Descolgados y Parapetos Anclados
Estos sistemas se emplean en terrenos de baja calidad y en la construcción de dos o más sótanos, especialmente cuando el uso de equipos de excavación de un muro pantalla no es posible debido a que los solares son pequeños. Se caracterizan por una técnica constructiva de arriba hacia abajo.
La diferencia fundamental entre los muros descolgados y los parapetos anclados es que los parapetos anclados están anclados al terreno mediante micropilotes.
Técnica Constructiva
La construcción de un muro de hormigón armado (HA) se realiza por fases descendentes o anillos, iniciando con la coronación y continuando con el sistema de bataches alternos:
- Excavación del solar con una profundidad de 1 metro.
- Perimetralmente se coloca plástico, y sobre él se hincan las armaduras de una viga perimetral (futura viga de coronación).
- Encofrado y hormigonado de la viga.
- Excavación de la planta a la profundidad de un sótano.
- Excavación por bataches y enlace con armaduras de espera.
- Por cada batache se encofrarán bocas de acceso del hormigón (bebederos), que pueden servir más adelante como apoyo para el anclado de forjados.
Ventajas respecto a los Muros Pantalla
- Se puede construir junto a la linde de edificio sin murete guía.
- Simultaneidad en la construcción del muro y el vaciado del solar.
- No hay límite de profundidad.
- Adecuados en solares pequeños o con estrechamientos.
- Reducido espesor del muro, pudiendo ser variable.
- Posibilidad de absorber cargas verticales.
- La presencia de anclajes puede reducir el acero.
- Menos consumo de hormigón en zapata corrida que en empotramiento de muro pantalla.
- Facilidad de anclado y apoyo de forjados por los bebederos.
- Limpieza de ejecución (sin bentonita).
- Superficie del muro lisa (encofrada).
Desventajas
- Aplicable solo a terrenos secos y consistentes.
Muros Pantalla
Los muros pantalla cumplen las siguientes funciones:
- Estanqueidad.
- Resistencia (a empujes de tierras y edificios).
- Protección a excavaciones.
- Quedan incorporadas en la estructura del edificio.
Técnica Constructiva
- Construcción de dos muretes guía en la parte alta del futuro muro pantalla.
- Excavación del terreno, por dentro de los muretes guía, por bataches.
- Colocación de las armaduras en cada batache.
- Hormigonado del batache o panel, mediante tubo tremie.
- Extracción de las juntas colocadas entre los paneles.
- Descabezado del hormigón de los paneles para colocar la viga de coronación.
- Vaciado del solar y regulación de la pantalla.
Según la Forma de Trabajo
En función del método de sostenimiento, se distinguen:
- Autoportante: Trabaja como ménsula empotrada en el terreno o con contrafuertes.
- Sistemas mixtos: Menor empotramiento y uso de alguna técnica provisional.
Tipos de Muros Pantalla
- Muro Pantalla en Ménsula:
- Altura de 5 a 10 m y espesores de 0.5 a 1 m.
- Muro Pantalla con Contrafuertes:
- Altura de hasta 4 sótanos (12 m).
- El sistema se basa en el incremento de rigidez del elemento mediante formas en T o contrafuertes, manteniendo el empotramiento y el efecto ménsula.
- Pueden ser contrafuertes internos o externos.
- Muro Pantalla con Banquetas Provisionales:
- Consiste en un espaldón adosado al paramento de la pantalla que es retirado luego.
- En una primera fase se excava el muro autoportante, luego se excava el centro del solar hasta la cota definitiva dejando una banqueta que entiba el muro.
- Se construye el centro del edificio conectando los forjados superiores con el muro pantalla, permitiendo seguir con la excavación.
- Ventaja: No requiere gran profundidad de empotramiento.
- Desventaja: La excavación de las banquetas se realiza por un nivel inferior al forjado realizado.
- Muro Pantalla con Apuntalamiento Provisional:
- Utilizado en solares estrechos (10 a 15 m).
- Los apoyos se realizan entre muros opuestos mediante puntales horizontales.
- Si no existe simetría entre los muros de apoyo, se utilizan estructuras metálicas a diferentes niveles del muro pantalla.
- Muro Pantalla con Anclajes Provisionales al Terreno:
- Para evitar deformaciones en la parte superior de los muros, se ancla el muro en uno o varios niveles.
- Se utilizan cables alojados en perforaciones de pequeño diámetro, inyectados con lechada de cemento y susceptibles de ser tensados aplicando esfuerzos sobre la pantalla iguales o superiores a los empujes del terreno.
- Soluciones para muros de 25 o más metros de profundidad.
- Los anclajes suelen ser provisionales, con una duración de 6 a 12 meses.
- Ventaja: Permite alcanzar grandes profundidades, reduce la profundidad de empotramiento, limita las deformaciones de la pantalla y libera la excavación de obstáculos.
- Muros Pantalla Autoarriostradas:
- Pantallas continuas de sección circular.
- Gracias a su forma en planta, no requieren apuntalamiento ni arriostramiento definitivo de los forjados.
- Muros Pantalla con Anclajes o Arriostramientos Definitivos:
- Si el terreno colindante es de la misma propiedad, los anclajes pueden permanecer.
Armados
Los armados de los muros pantalla se clasifican en:
- Longitudinal: Formado por armaduras longitudinales capaces de absorber la mayor parte de los momentos flectores, más refuerzos en ambas caras, que se encargarán de absorber las puntas de los diagramas.
- Transversal: Formado por cercos que pueden ser tipo batache o cata macho o hembra.
- Para rigidización: Sirven para facilitar el transporte y manejo del panel sin que se muevan las armaduras longitudinales y transversales.