Cifosis: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Cifosis

Definición: “Convexidad” o deformidad en el plano sagital debido a una exageración de la curvatura dorsal normal (> 50°), vista desde un lado. Normal: 20 - 50°

Etiología

  • Posturales
  • Malformaciones estructurales congénitas de las vértebras.
  • Procesos neuromusculares.
  • Idiopático.

Clase de Curvas

  • Reductibles o funcionales
  • Irreductibles o estructuradas
  • Dolorosas
  • Indoloras

Se presentan en igualdad de sexo en la pubertad (mujeres 14 años y varones 16 años.

  • 35% esenciales
  • 30% posturales
  • 20% Scheuermann
  • 15% restante

Dolorosos:

  • 40% Scheuermann
  • 8% esenciales

Sintomatología

  • Gibosidad dorsal redondeada
  • Antepulsión de hombros
  • Cabeza adelantada
  • Prominencia de las escápulas hacia atrás
  • Aplanamiento de tórax hacia adelante (deprimido)
  • Abultamiento abdominal

Cifosis Juvenil de Scheuermann

¢En la adolescencia, con marcada rigidez y alteraciones radiográficas de vértebras afectadas.

  • Afecta 5% desconocida (¿predisposición familiar?)
  • Datos radiográficos no aparecen antes de los 10 años à vigilar “mala postura”).

Clásica

O dorsal con ápice en D7 – D9, familiar, progresiva, 20 – 30% asociado a escoliosis y dolorabilidad variable

Toracolumbar

O dorsolumbar, dolorosa, a predominio en varones, progresiva, secundaria a traumatismos repetidos y con rigidez de la zona dorsolumbar.

Tratamiento

Depende de la intensidad de la deformidad y de la edad del paciente.

  • 10 – 12 años: con cifosis poco aumentadas (-55°) y parcialmente flexibles: corsé de Milwaukee permanente por 18 meses.
  • 12 – 14 años: con curva rígida, es necesario ablandamiento previo con yeso en hiperextensión antes del uso de corsé. + Kinesiterapia
  • > 70° curvatura: tratamiento quirúrgico: sistema de Harrington contractor.

Rehabilitación

  • Kinesioterapia
  • Incentivar deportes.
  • Arnés en ocho, Corsé
  • Cirugía: curvas de 100° en general.
  • Controles periódicos de Rx. C/3-6 meses

Tirantes correctores

  • Tirantes elásticos.
  • Tirantes con placa posterior.
  • Tirantes con placa posterior y collarín cervical.
  • Tirantes elásticos simples (A) constituidos por 2 piezas para cada hombro, en forma de 8, uniéndose en la parte anterior por debajo de las costillas mediante un velcro regulable.
  • Tirantes con placa posterior (B) Mismo sistema que los anteriores, siendo agregada placa de plástico (plexidur) en parte posterior para reducción de escápulas aladas. Diseño a medida para cada paciente
  • El añadido de collarín cervical (C) impide que el paciente flexione la cabeza hacia delante, haciendo más efectiva la corrección.

Corsé de Milwaukee

En cifosis severas sustituyendo los apoyos dorsal y lumbar por una placa plana que presiona sobre el ápex de la deformidad cifótica y también sobre las escápulas

  • Tracción, o elongación de la columna, anclándose en las crestas ilíacas.
  • Presión ejercida por la placa posterior sobre las escápulas

Corsé de Robert Jones

  • Apropiado para cifosis posturales importantes y formas leves de la enfermedad de Scheuermann
  • Consta de placa metálica, semiflexible y posterior, tirantes que pasan por encima de hombros y por debajo de axilas.
  • Segundo grupo de tirantes, en la parte inferior, rodea las crestas ilíacas y las zonas trocantéreas y fija una faja de compresión abdominal

Postura

Disposición relativa del cuerpo en cualquier momento determinado, es un conjunto de las diferentes posiciones

Buena Postura

Es la alineación correcta de todas las partes del cuerpo en la cual hay una máxima eficiencia fisiológica y biomecánica y mínimo gasto de energía

Mala Postura

Es la alineación defectuosa de las partes del cuerpo

Postura Estática

Alineación corporal mantenida de todos sus segmentos en una situación específica de quietud (decúbito, sedente, bípeda).

Postura Dinámica

Es la actitud corporal y de los segmentos adoptada durante el movimiento (actividades cotidianas, caminar, correr).

  • Centro de gravedad: Niños: T 12. Adultos: S 2.
  • Línea de gravedad: Intersección de los planos corporales intermedios sagital y coronal.
  • Línea de plomada: Representa ejes de referencia. Cuerda cuyo extremo sostiene una plomada para que se mantenga vertical, sostenida a un punto fijo

Factores

  • Hereditarios
  • Congénitos
  • Escoliosis congénita
  • Adquiridos

Evaluación

  • Lugar Privado
  • Mínimo de ropas
  • Ventilación
  • Iluminación
  • Plomada
  • Cuadrícula
  • Marcadores
  • Formatos

Entradas relacionadas: