El Saber Científico: Definición, Características y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
El Saber Científico en General
Una característica del ser humano es su curiosidad innata que hace que se pregunte sobre el mundo en el que vive y su origen. Por ello, surgieron distintos modos de conocer esto; por ejemplo, la filosofía o la ciencia.
La ciencia busca conocer la realidad; encuentra las causas de un fenómeno y establece verdades universales demostradas con argumentos válidos. La ciencia es el saber que más conocimientos nos da acerca del Universo.
¿Qué es la Ciencia?
En general, la ciencia es un sistema de conocimientos sobre un sector específico de la realidad, obtenidos racionalmente, con métodos de trabajo y criterios para comprobar y verificar lo que se afirma.
Objetivos de la Ciencia
Los objetivos de la ciencia son:
EXPLICAR LOS HECHOS: Analiza e interpreta los hechos racionalmente, dependiendo de la ciencia a la que pertenezca. Estudia la relación de unos hechos con otros, buscando leyes que se cumplan.
PREDECIR LAS POSIBILIDADES: Expresa las posibilidades y lo que podría llegar a suceder en unas determinadas condiciones.
DOMINAR LA NATURALEZA: Obtiene conocimientos para controlar los fenómenos naturales para beneficiarse de ellos. Desarrolla avances tecnológicos para aprovechar el conocimiento científico y así mejorar nuestro nivel de vida.
Características de la Ciencia
La ciencia se caracteriza por:
- Ser un modo de saber racional.
- Ser un conocimiento sistemático y estricto, que busca que nada quede en duda.
- Tener resultados demostrables en la experiencia y en el razonamiento teórico.
- Ser objetiva, para alcanzar la verdad universal.
- Ser un saber universal, que sirva para cualquier caso en cualquier lugar.
Clasificación de las Ciencias
Las ciencias se clasifican de la siguiente manera:
Ciencias Formales
Se ocupan de la forma del pensamiento. Para que una proposición sea verdadera tiene que ser coherente según las verdades ya establecidas. Proporcionan instrumentos de cálculo que son necesarios en las ciencias empíricas. Ejemplos de estas son las matemáticas y la lógica.
Ciencias Empíricas
Se ocupan del mundo de la experiencia material. Para que sus proposiciones sean verdaderas tienen que concordar con la realidad. Existen 2 tipos:
Ciencias de la Naturaleza
Biología, física, química, astronomía...
Ciencias Histórico-Sociales
Sobre el mundo de la cultura; historia, política...
Objetivos Principales de las Ciencias
Los principales objetivos de la ciencia son:
- Explicar o comprender la realidad.
- Predecir hechos futuros y sus riesgos.
- Manipular la realidad.
Componentes Elementales de la Ciencia
Encontramos muchos elementos distintos en la ciencia:
- Hechos y problemas: Lo que se intenta explicar y resolver.
- Experiencia y experimentos: La experiencia son casos de la vida diaria y los experimentos son casos controlados para comprobar.
- Métodos: Pasos para obtener resultados.
- Conceptos: Palabras para denominar a cada fenómeno o hecho (según el tipo de ciencia).
- Hipótesis: Conjeturas (proposiciones cuya verdad se desconoce) que deben ser comprobadas.
- Leyes: Enunciado que regula y relaciona varios fenómenos.
- Modelos: Representación de cómo funciona la realidad.
- Teorías: Conjunto de enunciados que buscan explicar algún aspecto de la realidad.
- Paradigmas: Modelo que sirve de apoyo en una investigación para explicar la realidad.