Ciencias Sociales en Educación Infantil: Objetivos y Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Definición de Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales son un área de conocimiento fundamental que acompaña a los alumnos durante toda su escolarización. Se compone principalmente de historia y geografía, pero abarca mucho más. Podemos definir las Ciencias Sociales como el estudio interdisciplinario y científico de la vida del hombre en sociedad, a lo largo del tiempo, y de sus relaciones con la naturaleza.

Esta área incluye saberes como la geografía, sociología, filosofía, lingüística y antropología.

Objetivos del Área de Conocimiento del Entorno según la LOE

La LOE (Ley Orgánica de Educación) establece tres áreas de conocimiento para la etapa de Educación Infantil. Aunque las Ciencias Sociales se relacionan principalmente con el área de Conocimiento del Entorno, todas ellas desarrollan contenidos relativos a este campo.

Los objetivos de esta área se centran en el ámbito sociocultural:

  • Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.
  • Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
  • Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

Aprendizaje Significativo

El aprendizaje significativo implica partir de los conocimientos previos de los alumnos para facilitarles la comprensión e integración de los nuevos conceptos. De esta manera, el aprendizaje se vuelve más sólido y duradero.

El Entorno en Educación Infantil

El entorno infantil debe entenderse como el espacio de vida que rodea a los niños y niñas, incluyendo tanto los aspectos individuales como los colectivos de pertenencia, tales como la familia, los amigos, la escuela o el barrio. A través de la exploración del entorno, los niños y niñas reconocerán las dimensiones física, natural, social y cultural que componen el medio en que vivimos.

Ejemplos de Actividades de Geografía en Educación Infantil

  • Pedir a los niños que describan y dibujen su casa.
  • Solicitar que describan lo que más les ha llamado la atención en el trayecto de casa al colegio.
  • Trabajar las diferencias entre el campo y la ciudad.
  • Organizar una excursión al zoológico.

Importancia del Aspecto Lúdico en las Actividades de Educación Infantil

El juego es una herramienta fundamental en la Educación Infantil. La importancia de un aprendizaje lúdico radica en que los alumnos muestran más interés al realizar las actividades, se potencia su creatividad y se mejoran las habilidades sociales. En mi opinión, el juego es esencial para un desarrollo integral en la infancia.

Entradas relacionadas: