Las Ciencias Sociales: Definición, Características y Áreas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Introducción a las Ciencias Sociales
Según la National Science Foundation, las ciencias sociales son las disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social mediante el método científico. A diferencia de las ciencias físicas y biológicas, su enfoque principal es el hombre como miembro de la sociedad, así como los grupos y la sociedad en sí mismos.
Concepto y Características de las Ciencias Sociales
Definición
Disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del método científico.
Características
- Provisionalidad: No hay ningún conocimiento permanente en las ciencias sociales; este conocimiento cambia, varía, se actualiza y mejora constantemente.
- Sistematicidad: Implica seguir siempre unos pasos y una planificación rigurosa para generar conocimiento. Las ciencias sociales no se basan en una creencia u opinión, sino en un proceso sistemático, medido y planificado para generar o acceder a nuevo conocimiento.
- Explicatividad: Se caracterizan por explicar y describir determinados fenómenos sociales. No se limitan a la descripción neutra, sino que requieren análisis.
- Objetividad: Implica realizar el trabajo con rigor. En ciencias sociales, alcanzar el 100% de objetividad es imposible, ya que cualquier persona está, de manera inconsciente, influenciada por su contexto social, familiar, creencias, ideas, educación, etc. Sin embargo, se debe buscar el mayor porcentaje posible de objetividad.
- Utilización de un Lenguaje Propio: Existe una terminología específica de las ciencias sociales.
- Descansa sobre Bases Empíricas: Se fundamentan en procesos de investigación científica. El conocimiento se genera a partir de la aplicación del método científico.
- Naturaleza Pública: Las ciencias sociales permiten la transmisión de conocimiento de manera única, abierta y, en general, comprensible.
- Mayor Grado de Complejidad de los Fenómenos del Hombre: Analizan fenómenos que le ocurren al ser humano o a la sociedad, los cuales son cada vez más complejos.
Interdisciplinariedad en las Ciencias Sociales: El Ejemplo de la Geografía
La geografía es la ciencia que estudia y describe el planeta Tierra, tanto en su conformación física como en la relación de los humanos con esta. Dado su amplio campo de estudio, requiere el apoyo de muchas otras ciencias auxiliares, como la cartografía, geología o climatología, para ser estudiada y entendida en su totalidad. Debido a la necesidad de estas disciplinas auxiliares, la geografía es considerada una ciencia interdisciplinaria, ilustrando la naturaleza interconectada de las ciencias sociales.
El Espacio Geográfico
Es el soporte o continente de las múltiples interacciones existentes entre los componentes humanos y naturales, que modifican el espacio o le aportan características propias.
Tipos de Espacio Geográfico
- Espacios naturales
- Espacios humanizados
- Espacios regionales
- Espacios percibidos
Características del Espacio Geográfico
- Localización: Cualquier punto del espacio es localizable, a menudo mediante un sistema de coordenadas.
- Dinamismo: El espacio geográfico es dinámico, sometido a continuos cambios derivados de la variación en las interacciones de los elementos naturales y humanos.
- Principios de Conexión: Representación del hecho o fenómeno geográfico y sus características.
- Magnitud y Escala: En el análisis interviene la escala; un elemento geográfico tiene mayor o menor importancia dependiendo de la escala de observación.
- Principio de la Globalidad Territorial: Se refiere a la comprensión integral del espacio en el proceso de estudio.
La Distinción entre Ciencias Humanas y Sociales
Algunos autores consideran que no hay diferencias fundamentales entre ciencias humanas y sociales. Sin embargo, la UNESCO sí establece una distinción:
- Las ciencias sociales, siguiendo un criterio positivista, estudian y analizan los hechos objetivos de la sociedad.
- Las ciencias humanas analizan los productos elaborados por la inteligencia humana y son consideradas más subjetivas.
Perspectivas de Autores
- Lévi-Strauss: Considera que diferenciar entre ciencias humanas y ciencias sociales carece de sentido, argumentando que el carácter social es indisociable de la naturaleza humana.
- Piaget: Se refiere a las ciencias sociales, humanas y al hombre en conjunto. Sostiene que las ciencias humanas son todas sociales en uno u otro de sus aspectos. La diferencia entre ciencias sociales y humanas solo tendría sentido si se pudiera disociar en el hombre lo que se refiere a las sociedades particulares en las que vive de lo que constituye la naturaleza humana universal.