Ciencia, Tecnología y Expresión Gráfica: Conceptos y Aplicaciones en el Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Ciencia, Tecnología y Proceso Tecnológico

Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos a través del estudio y la observación de los distintos fenómenos, mediante los cuales se han descubierto las leyes que los rigen.

Técnica

La técnica es el conjunto de procedimientos utilizados por el ser humano para realizar un trabajo de forma eficaz.

Tecnología

La tecnología es el conjunto de conocimientos científicos desarrollados de forma práctica por la técnica.

El Proceso Tecnológico

El proceso tecnológico se inicia con una necesidad, la cual origina un problema que se puede resolver de muchas maneras.

Fases del proceso tecnológico:

  1. Identificación del problema a resolver: Cualquier solución puede ser buena en un principio.
  2. Búsqueda de información: Comprender el problema y buscar soluciones existentes.
  3. Diseño: Se trata de pensar, crear y diseñar la solución.
  4. Planificación:
    • Personas que participan.
    • Tiempo necesario.
    • Materiales.
    • Herramientas.
  5. Construcción: Ejecutar el plan, lo cual implica identificar materiales, herramientas y realizar experimentos.
  6. Comprobación: Consiste en verificar si el resultado es el deseado o si necesita algún tipo de perfeccionamiento.
  7. Memoria del proyecto: Se trata de elaborar un informe en el que se especifiquen las características técnicas del proyecto.

Expresión Gráfica

Formatos

  • Con el nombre de soportes se conoce a todos aquellos materiales sobre los que se dibuja.
  • El papel es el más utilizado.
  • El papel para dibujar se encuentra en forma de láminas.
  • El tamaño y las dimensiones de estas láminas están normalizadas y se denominan formatos.
  • El formato más utilizado es el DIN A4.

Herramientas de Dibujo

  1. Lápiz (o portaminas): Herramienta básica para el trazado.
  2. Goma de borrar: Permite eliminar los trazos de lápiz realizados de forma incorrecta. Se borra sujetando el papel con una mano y deslizando la goma siempre en el mismo sentido. Para trazos de mina blanda utilizamos goma blanda y si el trazo es de mina dura se utiliza goma dura.
  3. Compás: Se utiliza para trazar arcos y circunferencias, y para tomar y trasladar medidas.
  4. Regla, escuadra y cartabón: Se utilizan para:
    • Trazado de líneas rectas.
    • Trazado de líneas paralelas y perpendiculares.
    • Dibujar ángulos múltiplos de 15 grados.

Sistemas Gráficos

  1. Boceto: Son los primeros dibujos que se hacen de una idea, bien para expresarla o para solucionar un problema tecnológico. Se realizan a mano alzada, rápidamente, sin profundizar en los detalles.
  2. Croquis: El croquis es un dibujo a mano alzada en el que se aporta una información completa sobre la forma del objeto. Deben ser proporcionados, incluir las vistas necesarias y estar bien acotados.
  3. Dibujo delineado: Supera en perfección y detalle al croquis. Se realiza con instrumentos de dibujo técnico (escuadra, cartabón, compás). Debe constar de un plano de conjunto, vistas, acotaciones y planos de despiece.

Vistas

Las vistas son las distintas imágenes que se obtienen de un objeto al observarlo desde diferentes posiciones. Las vistas principales son:

  • Alzado: Vista frontal, que aporta mucha información.
  • Planta: Vista desde arriba.
  • Perfil: Vista desde uno de los lados.

Perspectiva

La perspectiva es un intento de dibujar un objeto de tres dimensiones sobre un papel que únicamente tiene dos dimensiones.

Tipos de perspectiva:

  1. Caballera: Sus ejes forman ángulos de 90 grados o de 45 grados.
  2. Isométrica: Sus ejes están separados por ángulos de 120 grados.
  3. Cónica: Pueden tener uno, dos o tres puntos de fuga.

Entradas relacionadas: