Ciencia greco medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

 Patrocinará trabajos de observación astronómica y después de él, le seguirán califas, emires y sultanes protectores y promotores de la ciencia árabe. Astrónomos, médicos, matemáticos, filósofos vivirán en la corte de un príncipe y harán ciencia bajo su mecenazgo.

En el campo de la astronomía


Los astrónomos árabes utilizaron la numeración decimal, la trigonometría, confeccionaron tablas astronómicas únicamente superadas en precisión por Tycho Brahe en el Siglo XVI. Si embargo, aunque los astrónomos árabes avanzan en los cálculos, dan un paso atrás en la medida al continuar rememorando el mundo supralunar de Aristóteles: pues todavía se recurre a los movimientos circulares uniformes.Ya en el Siglo XVIII se abandonaría la visión aristotélica.

Ahora bien, las mediciones astronómicas de los árabes respondían a un profundo respeto por la ciencia antigua y a una imperiosa necesidad cultural y cotidiano-social del Islam.

En el campo de la alquimia


El objetivo de la alquimia griega y hebrea era descubrir la piedra filosofal, capaz de transformar en oro los metales bajos. El objetivo de la alquimia China era hallar el elixir de la vida, la panacea a todas las enfermedades.

Los alquimistas árabes y sus sucesores europeos se preocuparon por las dos cosas. Lo más destacable de este campo fueron los productos secundarios: a raíz de investigar los asuntos más dispares e infértiles, descubrieron importantes sustancias como los alcoholes, ácidos minerales que resultaron relevantes en el uso de la industria y el progresivo nacimiento de la química científica.En el campo de la alquimia será el de Aristóteles quien proporciona el modelo con el que se interpretará el mundo terrestre o sublunar.El mundo sublunar o inferior es corrupto y mutable y está compuesto por fuego, aire, agua, tierra y que provienen de las “calidades” o “elementos” que son lo caliente, frío, lo húmedo y lo seco, respectivamente. La combinación de estos cuerpos elementales da origen a todos los cuerpos que se encuentran en la naturaleza.

En el campo de la geometría


A partir del siglo IX la geometría de los árabes se ceñirá a investigar las paralelas.

En el campo del cálculo:


Estas ciencias de lo práctico, de lo concreto se desarrollan en manos de los árabes. Aquí aparece una nueva disciplina, el álgebra, la cual, aunque muy limitada, no impide que la sistematización del razonamiento, el agrupamiento de diferentes ecuaciones en cierto número de ecuaciones tipo, cuya solución se encuentra en seguida, abren camino a un álgebra bien diferente de la de los griegos.

INTRODUCCIÓN

Se puede decir que la Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano en el 476 a manos de los bárbaros y tiene una duración de 1000 años, desde el siglo V hasta el XV. Se le llama la época oscura y obtusa  nivel de conocimiento y ciencia.Pero recordemos que este declive comenzó en Alejandría, cuando esta se convirtió en una ciudad provincia romana, donde ya no se daba prioridad al conocimiento científico. La decadencia de Alejandría vino marcada por cuatro causas:

1.- Causa teórico-científica


Era un mal endémico a la propia ciencia, ya que precisaba de un nuevo método que justificase la investigación científica.

2.- Roma


Estaba ocupada y preocupada por sus intereses prácticos de conquista y de gobierno, y apenas le interesaba la búsqueda del saber científico.

3.-Cristianismo


Su preocupación principal era la salvación futura. La Revelación, propia del ámbito de la fe, y no la Razón, es el único juez de verdad y fuente de conocimiento.

4.- Iglesia El código cristiano era de suma uníón, además de delatar a otras sociedades paganas

El momento crítico para la ciencia aparece cuando el Imperio Romano queda totalmente conquistado por el Cristianismo y se ordenó la destrucción del pensamiento científico clásico.

 LA CIENCIA EN Europa ORIENTAL: LA CIENCIA EN EL ISLAM

Cuando el Imperio Muslímico alcanzó las áreas donde se habían asentado las viejas culturas de Egipto y Persia, tomó contacto con el pasado y conciencia de la grandiosidad de su ciencia, ya que las principales bibliotecas del mundo greco-romano están, a partir de ese momento, en sus manos.

A todo ello se uníó una importante coincidencia: conocieron a los NESTORIANOS (cristianos expulsados de Constantinopla por herejes al no aceptar a la Virgen María como Madre de Dios). Los Nestorianos se llevaron consigo al destierro algunas copias de las obras de pensadores griegos y las tradujeron a diferentes lenguas.

Cien años después de muerto Mahoma, el Imperio Muslímico se extendía desde los Pirineos hasta el Indo, y aunque no aportaron ideas nuevas, los árabes desarrollaron con fecundo detallismo la ciencia del pasado griego. Al-Mamún que reina desde 813 a 833 es el modelo de príncipe amante de las letras y las ciencias.

Entradas relacionadas: