Ciencia diferencia entre enlace iónico y covalente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB
DIAGRAMA DE MOLLER:
1S2 2s2 2p6 3s2
3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 S:2 P:6 D:10 F:14
(Grupo 1)
Alcalino (Grupo 2)
Alcalino-térreo (Grupo 3 al 12)
Metales de transición (Grupo 13)
Térreos (Grupo 14)
Carbonoideos (Grupo 15)
Nitrogenoideos (Grupo 16)
Anfígenos (Grupo 17)
halógenos (Grupo 18)
Gases nobles
ENLACE IÓNICO:
Es una consecuencia de las fuerzas electrostáticas que ejercen los iones de carga opuesta en el cristal iónico.
Cuando los iones se unen para formar el cristal iónico, se libera la denominada energía reticular. Los iones se colocan tan próximos como les es posible e interaccionan con todos los iones vecinos. El número de iones de un signo que rodea a un ion de signo contrario recibe el nombre de índice de coordinación. En el caso del NaCl, el índice de coordinación del Na* es 6 y el del Cl- también es 6. El proceso de formación del ion Na* requiere aportar energía para extraer el electrón; el proceso de formación del ion Cl- desprende energía, aunque menos que la absorbida por el átomo de sodio. Por tanto, el proceso de transferencia solo puede producirse gracias a la energía liberada cuando se aproximan los iones formados y se forma el cristal iónico.
G - moles -moléculas - átomos
C= moles de soluto/V (l) de disolución (mol/l) 22,4L = 1 mol de gas 2M= 2mol/ L (2= 0,5/x _ x=0,5/2) 6,02 x 10*23 moléculas = 1 mol
Propiedades iónico:
Temperatura de fusión:
A temperatura ambiente, los compuestos iónicos son sólidos. Sus temperaturas de fusión y ebullición son altas o muy altas, debido a la gran intensidad de las fuerzas electrostáticas entre iones de carga opuesta.
Dureza:
Los cristales iónicos suelen ser duros (cuesta rayarlos) debido a la intensidad de las fuerzas electrostáticas de atracción.
Fragilidad:
Los sólidos iónicos son frágiles. Si se aplica una fuerza sobre el material, las capas de los iónes se deslizan y los de igual signo quedan enfrentados y se repelen, de modo que el cristal se rompe (no puede deformarse).
Solubilidad:
Muchos compuestos iónicos son solubles en disolventes polares como el agua. Las moléculas polares presentan separación de cargas, de forma que una parte de ellas es positiva y otra negativa. De este modo, en presencia de una sal, las moléculas polares del agua se disponen alrededor de los iones de la sal (proceso de solvatación) y ayudan a su dispersión.
Conductividad eléctrica:
Los compuestos iónicos no conducen la electricidad en estado sólido debido a que los iones no pueden desplazarse, al ocupar posiciones fijas en la red. Por el contrario, sí conducen la electricidad en estado líquido o en disolución, pues en esos casos los iones tienen libertad para desplazarse.
Propiedades covalente: (sustancias moleculares/sólidos covalentes reticulares)
Temperatura de fusión:
Las temperaturas de fusión son bajas porque las fuerzas intermoleculares son débiles. Crecen al aumentar el nú- mero de electrones o la polaridad de las moléculas
. /
Son altas debido a que hay que romper los enlaces covalentes, que son muy fuertes.Dureza:
Son sustancias blandas (se pueden rayar fácilmente)
. /
Son muy duros, por la gran fuerza de los enlaces covalentes, que hace muy difícil separar los átomos.Fragilidad:
Son frágiles (se rompen fácilmente con los golpes), Presenta enlace compuesto que las moléculas se pueden separar fácilmente.
/
Presentan alta fragilidad, por el carácter direccional del enlace covalente.Conductividad eléctrica:
No son conductores al no tener cargas que puedan desplazarse, pues los electrones están fuertemente unidos a los núcleos.
/
La conductividad es baja, debido a la nula movilidad de los electrones de Valencia localizados en los enlaces covalentes.Na *1 (z=11)
1s2 2s2 2p6 11-1=10 (catión+) (anión-)
23 Na *1
1s2 2s2 2p6 3s2
Na*1 catión
11
Propiedades metales:
Densidad:
Excepto los alcalinos, presentan alta densidad, debido al eficaz empaquetamiento de los átomos en su estructura
Temperatura de fusión:
Excepto los alcalinos, tienen una temperatura de fusión alta, debido a la fuerte atracción entre los iones positivos y los electrones de Valencia deslocalizados, que mantiene unidos los iones.
Dureza:
La dureza es variable (baja en los alcalinos v alta en el hierro y otros).
Ductilidady maleabilidad:
y Son muy dúctiles y maleables, ya que no existen enlaces rígidos o direccionales, de modo que al deformar el metal, los electrones libres se recolocan con facilidad.
Conductividad eléctrica:
Presentan una alta conductividad eléctrica, debido a la gran movilidad de los electrones externos.
Solubilidad:
Son insolubles, ya que la alta intensidad del enlace metálico impide la separación de los átomos en contacto con las moléculas del disolvente.
Aspecto:
Presentan brillo metálico por su gran capacidad de reflejar la luz, debido a la deslocalización y movilidad de los electrones.
Ácidos Y BASES. NEUTRALIZACIÓN:
Las primeras definiciones de ácido y base se deben al químico Svante Arrhenius (1880):
Definición de ácido:
Un ácido es una sustancia que en disolución acuosa se disocia cediendo iones H+ , como el ácido clorhídrico:
HCl(aq) → H*(aq) + Cl¯(aq)
Definición de base: :
Una base es una sustancia que en disolución acuosa se disocia y cede iones hidróxido, OH¯ , como el hidróxido de sodio: NaOH(aq) → (OH)¯(aq) + Na*(aq)
Un ácido o una base es fuerte cuando en disolución acuosa se encuentra totalmente disociado, y es débil cuando está poco disociado. Para establecer el carácter ácido, básico o neutro de una disolución, Soren Sorensen propuso en 1909 una escala de pH, que va del 0 al 14. Los valores próximos al O indican ácidos fuertes, y los próximos a 14 indican bases fuertes. El pH se puede medir de forma aproximada utilizando el papel pH indicador universal, que toma un color carácterístico según la acidez o basicidad de la disolución. Si se necesitan medidas precisas, hay que emplear un pH-metro digital.
Reacciones de neutralización:
neutralización Si se junta un ácido fuerte, como el HCI, con una base fuerte, como el NaOH, ¿aumentará la peligrosidad de las sustancias? Sorprendentemente, se obtiene sal común y agua, dos sustancias inocuas y fundamentales para la vida. ¿Qué es lo que ha ocurrido?
Lo que ha sucedido se denomina neutralización y consiste en lo siguiente: los iones H procedentes del ácido se han combinado con los iones OH procedentes de la base para formar agua. A su vez, los iones Cl- y Na* se han combinado para formar cloruro de sodio:
HCl(aq) + NaOH(aq) → Na Cl(aq) + H2O(l)
En general, la neutralización entre un ácido y una base se expresa por la ecuación:
Ácido + base → sal + agua
Esta reacción es el fundamento de una técnica de análisis químico cuantitativo denominada volumetría de neutralización, cuyo objetivo es determinar la concentración de un ácido o de una base.
1.
Escribir ecuación química 2
. Ajustarla
3. Con el dato q tenemos calculamos los moles de ese compuesto
4. Con los moles del compuesto calculado, calculamos con los otros
5. Calcula los que pidan en el apartado.