¿Qué es la ciencia y el conocimiento?
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB
¿Qué es la ciencia?
Del latín, "scientia", conocimiento. Es una metodología sistemática para obtener info. precisa y reproducible de la realidad, proponiendo modelos para predecir el comportamiento de los fenómenos analizado.
Clasificación de las ciencias:
Formales: No estudian el mundo ni naturaleza, si no formas: abstracciones, relaciones, objs. creados por el ser humano.
- No se interesa por el que, si no por el COMO: las formas y no los contenidos
- Dentro de esta se encuentran: lógica, matemáticas
Fácticas: Se ocupan de la comprobación tangible de sus hipótesis y premisas, mediante la observación y experimentación
- Se encuentran: Natural y Social.
Naturales: Buscan entender el funcionamiento del universo y el mundo utilizando el "método científico".
- Algunas son: Física, Química, Biología (zoología y botánica) y psicología
Sociales: Se relacionan con el comportamiento humano y la sociedad.
- Por ejemplo: Sociología, economía y ciencia política.
Características de la ciencia
- Sistemática: Debe llevar un orden progresivo establecido por el método científico.
- Métodica: Porque aplica el método científico.
- Objetiva: Debe encontrar la verdad, no admite lugar a dudas.
- Falible
- Verificable: Los conocimientos se pueden comprobar
- Modificable: El cocimiento puede cambiar con nuevos conocimientos.
Tipos de investigación
La investigación científica según su propósito se clasifica en: Pura (No le importa la sociedad) o Aplicada (le importa la sociedad).
Investigación pura: O ciencia básica, pone a prueba la teoría, para estudiar las relaciones entre fenómenos, pensando en las aplicaciones de los resultado en problemas prácticos.
- Parte de un marco teórico y permanece en el.
- Formula nuevas teorías o modifica las existentes, sin contrastes prácticos.
- Ejemplos: Química, física, matemática, biología, astrofísica.
Investigación aplicada: Dirigida a la solución de problemas prácticos y específicos de áreas delineadas.
- Los conocimiento se utilizan a favor de la sociedad y llevarlos a la practica
- Esta estrechamente vinculada a la pura, ya que los resultados y avances dependen de esta.
- Ejemplos: Farmacología, Medicina, Bioingeniería.
Fuentes de datos:
Aquellos lugares de donde se puede obtener información, organismos, instituciones o personas.
- La información se compone de datos, que se pueden obtener oral, escrita o grabadamente.
Soporte de datos:
Medios donde se encuentra la info., los organismos o instituciones, otorgan información de carácter documental, se encuentran: Hemerográfico, bibliográfico y grabado. Las personas, proporcionan datos de forma oral.
- Hemerográficos: MONOGRAFIAS SERIADAS, REVISTAS, DIARIOS, ANUARIOS (HEMEROTECA)
- Bibliográficos: LIBROS, ENCICLOPEDIAS, DICCINARIOS, MONOGRAFIAS, TEXTOS ,ARTICULOS (BILBIOTECA)
- Grabados: Filmes, películas, microfilmes, grabaciones. (FILMOTECA, VIDEOTECA, AUDIOTECA)
- Orales
Fuentes primarias:
O también directas, proporcionan un testimonio/ evidencia de primera mano acerca del tema.
- Se utiliza: encuesta, entrevista, experimentación u observación.
- Ejemplos: libros, revistas, tesis, documentos oficiales, artículos científicos, documentales, testimonios de expertos, trabajos expuestos.
- Simplemente, edita el formato del texto mas no la información, se utiliza la información en crudo.
Fuentes secundarias:
Analizan las fuentes primarias, sintetizan y reorganizan los datos.
- Son: compilaciones, resúmenes y listados
- Aquí se edita tanto formato como información proveniente de las fuentes primarias.
- Para que un trabajo adquiera el carácter científico, debe sustentarse en documentos originales
¿Qué es el conocimiento?
Es todo aquello que capta la mente humana de los fenómenos a su alrededor.
Puede definirse, como la capacidad de aprehender las características de un obj.
- Se puede obtener mediante la observación, la experimentación, el análisis o la intuición.
Por medio de la mente conocemos la esencia de las cosas u obj. Según la RAE, es el "Conjunto de actividades y procesos psíquicos conscientes e inconscientes, de carácter cognitivo", por medio de 3 actos:
- Aprehensión: Acto mental, en el que no se afirma ni niega nada, es solo una asimilación.
- Juicio: Acto mental, en el que afirmamos o negamos algo.
- Raciocinio o razonamiento: Acto mental que nos permite crear una o varias proposiciones para afirmar otra.
Elementos del conocimiento
Sujeto: Individuo que quiere conocer, con inquietudes y busca despejarlas, tiene la capacidad de aprehender objetos y expresar lo que conoció.
Objeto: Todo aquello que se percibe, se concibe o se piensa, todo lo que puede captarse. Para alcanzar el proceso de conocimiento/ cognitivo, se necesita la intervención del sujeto, obj. y relación de ambos
Conocimiento y sus conocimientos:
- Intuitivo: Acepta todo hecho sin comprobación, es impreciso, ya que no emplea métodos para comprobarlo, no tienen fundamento científico
- Se relaciona con presentimientos y emociones que nos permiten tomar decisiones.
- Científico: Método establecido que analiza el universo, la naturaleza y al hombre. Sirve para obtener conocimiento del ser humano y sus relaciones, como la sociología o el derecho.
- Es profundo y debe comprobarse mediante el "método científico"
- Se basa en la observación de forma sistemática, mediante: la medición del objeto, el análisis de sus propiedades y características
- Empírico: Es adquirido por el ser humano debido a las necesidades que le surgen durante el día y no por el conocimiento profundo.
- Se genera con la práctica, se basa en la observación y acciones repetidamente y se obtiene por medio de la percepción y la experiencia.
- se plantea la hipótesis y se pone a prueba, así como la formulación de soluciones.
- Los resultados deben verificarse.
- el propósito del conocimiento es la comprensión Gral., del fenómeno.
- describe objts. para formalizar y generalizar
- predominio del sentido común y racionalización
- el conocimiento es de comprensión Gral.
- dos o mas científicos que realizan el mismo experimento deben llegar al mismo resultado.
Método científico
Conjunto de pasos que debe de seguir el investigador rigurosa y verazmente para obtener conocimiento.
- es el medio por el que intentamos dar respuestas a las interrogantes del orden de la naturaleza.
- En la ciencia se necesita saber interpretar, repetir experimentos y llevar un registro minucioso.
- Método científico: del griego y del latín, scientia, camino hacia el conocimiento
Pasos del método científico
- Planteamiento del problema: Establecer el objeto de estudio y empezar a buscar información de este.
- Variable de investigación: todas la opciones de posibles respuestas.
- Hipótesis: Suposiciones acerca del fenomeno que se esta estudiando, y en donde tenemos que buscar si es correcta o no.
- Diseño experimental: Ahora se debe de comprobar la hipótesis, mediante el diseño de algún experimento, pero se deben de tener en cuenta factores como:
- Tamaño muestra: utilizar mas de un organismo
- Grupo control o testigo: sirve para comparar, pj. el segundo grupo
- Variable indpte: o experimental para controlar la hipotesis y el resultado
- Variable dependiente: el resultado anterior es causa de esta variable.
- Resultados: una vez finalizado el experimento se registra la info. ya se en tablas o graficos, para saber si la hipotesis es falsa o verdadera o plantear una nueva.