La Ciencia del Color: Percepción, Mezclas y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Ciencia del Color: Percepción, Mezclas y Fundamentos

¿Qué es el Color?

  • Percepciones del ojo cuando es estimulado por las diferentes longitudes de onda electromagnéticas (luminosas).
  • “Es una propiedad de la luz resultante de su reflexión”.
  • … por tanto, es una impresión subjetiva.

Newton y la descomposición de la luz: Rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

El verdadero color está en la luz, o bien… que la luz es color.

Al hacer pasar la luz por un prisma de cristal, las distintas longitudes de onda que componen el haz de luz viajan dentro de él a diferente velocidad y se curvan de manera diferente al entrar y al salir (doble refracción al cambiar de medio) dando como resultado un haz desviado de la dirección inicial y con sus componentes separados. Así surge el espectro solar.

Siempre que la luz incide en una cara se refleja y se refracta al mismo tiempo.

La Importancia de la Luz

Sin luz… no hay color:

  • Por la noche, no vemos. “No hay radiación luminosa”: Luego:
  • El color de los cuerpos no es una propiedad intrínseca de ellos, sino que depende de la naturaleza de la luz que reciben.
  • Sin radiaciones luminosas, las superficies no pueden reflejar su longitud de onda característica.
  • “Un vehículo lo vemos rojo bajo luz blanca, eso no significa que emita luz roja… entonces podríamos verlo en la oscuridad… REFLEJA LAS LONGITUDES DE ONDA ROJAS”

Longitud de onda visible reflejada = al color del objeto

  • Si un cuerpo absorbe todas las longitudes de onda y no refleja ninguna, .....Negro.
  • Si refleja todas, ......... Blanco.
  • Si permite que la luz pase a través de ellos… es transparente o translúcido.
  • Si absorbe parte de ellas, las que nos llegan a nosotros nos inducen a decir que aquel cuerpo tiene un determinado color.

Nanómetro: Mil millonésima parte de un metro 10-9

Mezclas de Colores

  • Mezcla aditiva (colores luz)
  • Mezcla sustractiva (colores pigmento)

•Cromáticos

•Acromáticos.

•Neutros.

Síntesis Aditiva: Colores Primarios Luz

Los colores base para luz blanca:

Rojo, naranja, verde, azul, violeta

  • Los colores resultantes de la mezcla van a ser siempre más luminosos que los originales.

Mezcla Aditiva: (añade luz a la luz)

Luces Complementarias y el Círculo Cromático

Luz roja + luz cian = luz blanca

Luz verde + luz magenta = luz blanca

Luz violeta + luz amarilla = luz blanca

UN COLOR + SU COMPLEMENTARIO = LUZ BLANCA

Síntesis Sustractiva: Colores Primarios Pigmento

Los colores base para pigmentos:

Amarillo, magenta (rojo púrpura), azul (cian)

  • “El Magenta no está en el espectro de luz blanca”… necesita dos longitudes de onda, la roja y azul.
  • Cada pigmento quita parte de la luz, cuantos más pigmentos mezclemos más oscuro será el color que obtendremos.

Mezcla Sustractiva: (quita luz a la luz)

Combinamos pigmentos.

Colores complementarios son aquellos que mezclados entre sí se anulan y proporcionan una tonalidad negra.

Colores Complementarios

Color amarillo + color violeta = color negro

Color magenta + color verde = color negro

Color cian + color rojo = color negro

UN PIGMENTO + SU COMPLEMENTARIO = NEGRO (sucio)

Entradas relacionadas: