La Ciencia de la Cerveza: Fermentación, Ingredientes y Proceso de Elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Bebidas Alcohólicas: El Rol Central del Etanol

El denominador común de las bebidas alcohólicas es la producción de etanol a partir de la fermentación de hidratos de carbono (H.d.C.), proceso en el que, en la mayoría de los casos, interviene la levadura Saccharomyces.

La Fermentación Alcohólica: Un Proceso Bioquímico Clave

La levadura Saccharomyces es capaz de fermentar una amplia variedad de azúcares, incluyendo sacarosa, glucosa, fructosa, galactosa, manosa, maltosa y maltotriosa. Sin embargo, es importante destacar que no puede metabolizar el almidón directamente.

El proceso bioquímico de la fermentación alcohólica se resume en la siguiente secuencia:

  1. Glucosa (mediante glucólisis)
  2. Piruvato (mediante descarboxilasa)
  3. Acetaldehído (mediante alcohol deshidrogenasa)
  4. Etanol

La Cerveza: Ingredientes Fundamentales y Proceso

1. La Malta: El Alma de la Cerveza

La malta está constituida por semillas de cebada (con un 60-65% de almidón) que han germinado por un período limitado (hasta 2 o 3 cm), un proceso conocido como malteado. Posteriormente, estas semillas son desecadas y molidas. De este proceso se obtiene el mosto fermentable, compuesto por hidratos de carbono fermentables (como dextrinas y maltosa), proteínas hidrolizables y minerales esenciales.

El Malteado: Activación Enzimática

El malteado es un proceso crucial en el que se promueve la germinación del grano de cebada. Durante esta fase, se sintetizan y activan las enzimas amilasas, que son fundamentales para la liberación de los gránulos de almidón del endospermo. Para lograrlo, los granos se someten durante 8-9 días a condiciones controladas de humedad y temperatura adecuadas, tras lo cual se detiene el proceso mediante el secado.

2. El Agua: Base Esencial de la Cerveza

El agua constituye entre el 85% y el 95% de la cerveza, por lo que su calidad es de suma importancia. Interviene tanto en las fases iniciales del proceso como en algunos filtrados posteriores.

3. El Lúpulo: Sabor, Aroma y Conservación

El lúpulo actúa como antiséptico para el mosto, además de proporcionar el característico sabor amargo y contribuir a la estabilidad de la espuma de la cerveza.

4. La Levadura: El Motor de la Fermentación

Las levaduras son organismos unicelulares responsables de iniciar y llevar a cabo la fermentación. Según el tipo de levadura y las condiciones, se distinguen cervezas de alta y baja fermentación.

5. Otros Cereales (Adjuntos o "Grits")

Cereales como el trigo, la avena, el maíz o el centeno pueden ser añadidos como adjuntos ("grits"). Su función principal es estabilizar la espuma y aportar matices de sabor específicos a la cerveza.

6. Azúcar: Potenciador del Contenido Alcohólico

En ocasiones, se añade azúcar durante la fase de ebullición con el objetivo de incrementar el contenido de alcohol en el producto final.

Proceso de Elaboración de Cerveza: Pasos Fundamentales

La materia prima principal para la elaboración de cerveza es la cebada malteada, aunque en algunas variedades puede ser parcialmente reemplazada por otros cereales como el maíz o el arroz.

El proceso se desarrolla en las siguientes etapas:

  1. Malteado de la Cebada: La cebada se sumerge en agua para iniciar la germinación. Posteriormente, se seca y se tuesta, lo que influye significativamente en el color final de la cerveza.
  2. Molienda: Una vez tostada, la malta se muele para facilitar la extracción de sus componentes.
  3. Maceración: La malta molida se mezcla con agua caliente, permitiendo que las enzimas conviertan los almidones en azúcares fermentables. De este proceso se obtiene el mosto dulce, rico en azúcares sencillos y listo para fermentar.
  4. Cocción del Mosto: El mosto se hierve para esterilizarlo (eliminando bacterias) y se añade el lúpulo durante esta fase.
  5. Enfriamiento y Clarificación: Tras la cocción, el mosto se enfría rápidamente y se clarifica para eliminar sólidos.
  6. Fermentación: Se añaden las levaduras al mosto enfriado, iniciando el proceso de fermentación alcohólica. Es importante destacar que existen dos grandes tipos de cervezas según el tipo de fermentación: alta y baja.
  7. Maduración: La cerveza se deja madurar para desarrollar sus sabores y aromas complejos.
  8. Embotellado y Filtrado: Finalmente, la cerveza se filtra (si es necesario) y se embotella o envasa.

Funciones Clave Durante la Cocción del Mosto

La fase de cocción es fundamental y cumple múltiples propósitos:

  • Evaporación del exceso de agua.
  • Extracción de los componentes amargos y aromáticos del lúpulo.
  • Destrucción de las enzimas de la malta para detener la conversión de almidones.
  • Eliminación de compuestos volátiles indeseables.
  • Esterilización del mosto, eliminando microorganismos no deseados.
  • Formación y desarrollo de los aromas característicos de la cerveza.
  • Coagulación de proteínas, lo que contribuye a la clarificación.

Entradas relacionadas: