La ciencia y sus características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Lo necesario y la ciencia
En el texto que comentamos, Aristóteles trata del saber o ciencia, distinto de la sabiduría, como virtud intelectual, hábito o disposición estable, “modo de ser” de la inteligencia o razón humana, adquirida por repetición de actos intelectivos. Es una virtud intelectual teorética, un hábito para conocer la verdad de un modo “científico”.
La ciencia es el hábito que nos permite conocer los “aspectos necesarios” de la realidad, lo que es universal y necesario y, por tanto, demostrable. Se trata de un conocimiento riguroso y objetivo de todo lo que puede ser demostrado o razonado, según el método de la ciencia: la deducción y la inducción.
La ciencia es el conocimiento al que se irá acostumbrando nuestra inteligencia hasta convertirse en una “forma de ser estable”, o virtud, que nos perfecciona. Y el contenido u objeto de esta virtud es expresado por proposiciones (o enunciados) científicas, con las que formamos el sistema de conocimientos objetivos al que llamamos “ciencia”.
Aristóteles distingue tres actividades humanas: la teoría, la práctica y la producción. La primera se refiere a lo necesario; en cambio, el objeto de la práctica y la producción es contingente.
La producción y la acción
Aristóteles distingue tres actividades humanas: la teoría, la práctica y la producción. Pues bien, la teoría se refiere a lo necesario, mientras que el objeto de la práctica y de la producción es lo contingente.
En el texto que comentamos, Aristóteles reflexiona sobre los saberes acerca de las cosas, actos o acontecimientos, que no son necesarios, sino que pueden o podrían ser de un modo diferente de como son. Las cosas contingentes son las actividades que hacemos libremente:
- la práctica, es decir, nuestras acciones o actos libres, lo que hacemos en sentido moral
- la producción, o sea, nuestras acciones productivas o creativas, lo que hacemos en sentido productivo
Toda actividad humana es teleológica: porque tiene un finalidad, o un objetivo, y la finalidad de todos los actos humanos es la felicidad. Todo lo que hacemos lo hacemos para algo, es decir, con una intención o propósito. Los dos tipos de actividades humanas se distinguen en que: