El Ciego en Lazarillo de Tormes: Astucia, Engaño y Crítica Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El ciego recibe dos presentaciones: la directa y la indirecta. La primera se da por lo que se dice del personaje y la segunda por lo que hace. Lázaro dice que el ciego es astuto y sagaz. Esta última palabra significa inteligente, pero no comúnmente, sino por medio del engaño, basándose en mentiras. Además, lo trata como águila. Esto nos da a entender dos cosas. En primer lugar, una comparación con un ave de rapiña, cazadora de comida, al igual que el ciego que caza, roba su comida. Y por otro lado, es una paradoja en cuanto a que el águila tiene una gran visión. El ciego, a pesar de ser ciego, logra ver y captar todo el mundo de buena manera, logrando engañar a la gente y aprovechándose de todos.

El ciego era un muy buen actor capaz de hacerle creer a la gente algo que no era la verdad, tal como lo hizo con Lázaro y su madre. Además, era curandero, adivino y decía que sabía más que un gran médico. De los ciegos, era el mejor. Luego el autor muestra a las mujeres como las más crédulas, las que más fácilmente caían en los engaños del ciego. Esto es una crítica a la imagen cultural inferior de las mujeres en la época.

La presentación del ciego se da en dos partes. En primer lugar, las características positivas (el oficio, sus habilidades) y luego, contrastando con un más, vienen las características negativas (la mezquindad y avaricia del personaje, mostrando que tenía mucho y lo mataba de hambre).

Lázaro dice que muchas veces tuvo que hacer uso de sus habilidades para no morirse de hambre. Algunas veces le salía bien y otras no. Sin embargo, Lázaro al escribir, dice que la mayoría de las veces en las que le robaba al ciego ganaba, cuando los hechos mostraban todo lo contrario. Es como que pierde la idea de que quiere dar lástima y a Lázaro se le escapa en su discurso algo de orgullo.

Es así que Lázaro vive 6 episodios en los cuales por robarle al ciego terminó mal: el del toro, el fardel, las monedas, el vino, las uvas, la longaniza y el poste. El del vino es el episodio central. Lázaro, cuando comía con el ciego, tomaba el jarro de vino del ciego rápidamente y tomaba pequeñas cantidades de vino. Dice que le daba besos callados y lo devolvía a su lugar. Muestra afecto por el vino mediante besos callados, silenciosos para que el ciego no lo note.

Durante el episodio Lázaro realiza diferentes estrategias para tomar vino y el ciego responde a cada una de ellas. La primer forma de tomar vino son los besos callados. Toma muy poquito vino, disimuladamente, silenciosamente. Toma el jarro rápidamente, toma poco sin hacer ruido y lo devuelve a su lugar. No puede tomar mucho para que el ciego no note que pesa menos. Frente a esto, el ciego decide tomar el jarro por el asa y no lo suelta para que Lázaro no pueda llevárselo.

Entradas relacionadas: