El Cid Campeador: Destierro, Lealtad y Heroísmo en el Cantar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Destierro del Cid y la Lealtad de sus Vasallos

El Cid Campeador no iba solo. Sesenta fieles vasallos lo seguían con espadas y pendones. Todos conocían bien la guerra y los caminos, y habían jurado acompañar siempre a su señor, sin importar las circunstancias.

En eso llegó un jinete con dos mulos a rastras. Era el guerrero burgalés Martín Antolínez. El Cid y sus vasallos lo conocían, pues había participado con ellos en más de un combate contra los moros. Martín Antolínez se dirigió al Cid:

«¡Mio Cid Campeador! Aquí hay comida para tus hombres. Vengo a unirme a tus fuerzas y a marchar contigo al destierro, pues no puedo volver atrás. Pero tarde o temprano, obtendrás el perdón del rey, estoy seguro. Y aunque eso no ocurra, nada me hará arrepentirme. ¡Seguirte es un honor!»

Cuando el Cid llegó a Burgos, una niña se le acercó:

«Valeroso Cid Campeador», exclamó la niña con voz al mismo tiempo tímida y valiente, cuando estuvo con Rodrigo, «todos queremos ayudarte, pero no nos atrevemos, porque anoche llegó una carta del rey que decía que aquel que te auxilie perderá su casa y su hacienda, y hasta los ojos de la cara. Discúlpanos, buen Cid, y compréndenos, pues nuestro mal no te hará ganar nada. ¡Que Dios te proteja!».

A pesar de todo lo que pasó, el Cid va a la iglesia. Es muy significativo porque están en un momento muy difícil. Esto muestra que la iglesia es un lugar de consuelo, un espacio de conexión con la familia, porque es la última vez que los ve antes de partir. Después, dejó de llorar porque quería seguir la aventura. Se destaca la actitud del héroe.

(Nota: El Cid ofreció a Minaya parte del botín, pero este no lo toma inicialmente).

El Avance del Cid: Estrategia y Heroísmo

1. ¿Cuál es la importancia de Minaya Álvar Fáñez?

Minaya Álvar Fáñez fue quien propuso la idea de entrar y tomar la primera ciudad musulmana que había en el camino: Castejón de Henares. Álvar Fáñez iría a la vanguardia con doscientos hombres, mientras que el Cid, con los cien hombres restantes, tomaría Castejón de Henares por la retaguardia. Al salir victoriosos, el Cid le ofreció a Minaya el quinto de todo el botín, aunque él decidió no aceptarlo en ese momento.

2. Explica con citas textuales los rasgos de héroe que pueden verse en el fragmento.

En esta cita se puede apreciar la generosidad y el reconocimiento del Cid hacia sus hombres:

Poco más tarde, cuando estuvieron reunidos, tras el recuento de lo que ambos habían obtenido, el Cid le ofreció a Minaya el quinto de todo el botín.

Se puede saber claramente que el Cid decidió darle la quinta parte de las riquezas a Minaya, reconociendo su valía y liderazgo, en lugar de quedárselo él.

3. Busca una cita en la que se evidencie la noción de literatura de acción y explica por qué.

La siguiente cita es un ejemplo de literatura de acción:

El Cid abrazó y beso a su mujer y acarició a sus niñas, con los ojos empañados por la emoción.

Esta cita es un ejemplo de literatura de acción ya que en la frase no se describen directamente los sentimientos o pensamientos internos del Cid (aunque se mencionan los "ojos empañados"), sino que se enfoca en sus acciones (abrazar, besar, acariciar), dándonos a entender a través de ellas que está muy emocionado por la despedida.

Entradas relacionadas: