Ciclos de Vida y Manifestaciones Clínicas de Coccidios Intestinales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Ciclo de Vida y Patología de Coccidios Intestinales
Una vez eliminado el ooquiste con las heces fecales, se desarrollan en su interior 2 esporoquistes, cada uno con 4 esporozoítos móviles (ooquiste maduro, forma infectante). La esporulación requiere de condiciones de humedad, temperatura y oxígeno adecuados y se lleva a cabo en unas 24 horas. Los sujetos infectados pueden eliminar ooquistes durante meses.
Cuadro Clínico
Síndrome Diarreico
Caracterizado por deposiciones acuosas, lientéricas, fétidas, 6-20/d, ocasionalmente con moco, dolor abdominal tipo cólico o dolor epigástrico casi permanente y de poca intensidad. Eventualmente se presentan náuseas, vómitos y meteorismo; la fiebre se presenta en los 2 ó 3 primeros días. Anorexia, astenia, pérdida de peso.
Patología
- Compromiso de mucosa y sub mucosa: inflamación leve- infiltrado eosinofílico, grados variables de necrosis y hemorragia.
- Hiperplasia de Cryptas
- Compromiso I. delgado y grueso (región cecal)
Cuadro Clínico
Inmunocompetentes
- Diarrea líquida
- Dolor abdominal cólico
- Meteorismo acentuado
- Astenia
- Adinamia marcada
- Baja de peso (8kg)
- Mala absorción
- Fiebre
C.C: 4 a 6 semanas
Periodo de incubación: 6 a 10 días
Inmunodeprimidos
- Diarrea crónica
- Anorexia
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
Diagnóstico Clínico y de Laboratorio
- Examen parasitológico seriado de deposiciones
- Técnica de flotación con Sulfato de Zinc
- Frotis (Ziehl-Neelsen)
- Sondeo duodenal.
- Biopsias intestinales: Endoscopia
- Eosinofilia fecal y periférica. 50% de casos
- Cristales de Charcot-Leyden en las heces. En 75% de los casos
- Heces fecales frescas: utilizando la técnica de coloración de Ziehl Neelsen para observar ooquistes maduros.
Medidas Profilácticas
Medidas Sanitarias
- Aguas contaminadas
- Hervir agua
- Uso de cloro.
- Ingestión de alimentos lavados
- Higiene personal
Sarcocistosis
Ciclo Biológico
Gamogonia
Formación de macrogametocitos y microgametocitos (túnica propia del I. delgado). Microgametos migran de la célula hospedadora: macrogametocito (fecundación): cigoto.
Esporogonia
Formación de ooquiste esporulado (maduro) => 2 esporoquistes => 4 esporozoitos: en las heces.
En el Ganado
Fase tisular esquizogonia (multiplicación por endogonia) hasta destruirlas → liberación de merozoitos.
- Quistogonia en tejidos formación de quistozoitos (bradizoitos)
Epidemiología
El hombre se infecta por carnivorismo (porcino, vacuno) con quistes.
Los quistes tisulares resisten 18 días a 2°C y solo son destruidos a -20°C o calentarlos a 60°C.
Patología
El daño producido por el parásito es a nivel del intestino, se debería a la citólisis provocada por la invasión de células del subepitelio.
Cuadro Clínico
- PI: 1 día: diarreas, vómitos, dolor abdominal, meteorismo, febrículas, deshidratación hipotensión arterial.
- En 12-24 h ceden molestias.
- 2-3 sem después aparecen nuevamente las molestias por 1-6 sem. Más leves.
Diagnóstico
- Leucocitosis con linfopenia y aneosinofília
- Parasitológico, método de flotación
- Esporoquistes a partir de la 2da semana