Ciclos Lítico y Lisogénico de los Virus: Bacteriófagos, Virus Animales y Vegetales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Ciclos de los Virus: Lítico y Lisogénico
Maduración y Liberación Viral
- Maduración: Una vez sintetizados los componentes de los nuevos viriones, las cápsidas se ensamblan con el ácido nucleico.
- Liberación: Cuando el ciclo de multiplicación finaliza, los nuevos viriones salen de la célula. Esto puede ocurrir de dos maneras:
- Lisis celular: Los viriones provocan la ruptura de la célula.
- Gemación: Los viriones se liberan lentamente. Durante este proceso, los virus envueltos adquieren su membrana a partir de la membrana de la célula hospedadora, tras insertar en ella proteínas específicas codificadas por el genoma viral.
Ciclo Lisogénico
La mayoría de los virus bacterianos son virulentos y siguen un ciclo lítico. Sin embargo, los virus bacterianos denominados atemperados (todos ellos de ADN) pueden seguir un ciclo lisogénico, en el cual no se producen partículas virales. Un virus atemperado puede incorporar su ácido nucleico al genoma del hospedador. En este estado, se dice que el genoma del virus está en estado de profago, y se replica con el genoma del hospedador sin que se produzcan la síntesis de los componentes virales ni la liberación de la progenie viral. Solo ciertos agentes inductores (por lo general, agentes físicos o químicos que dañan el ADN) provocan la separación del ácido nucleico del virus, que seguirá entonces un ciclo lítico.
Tipos de Virus
Bacteriófagos
Los virus bacterianos o bacteriófagos son, en su mayoría, virus complejos, si bien también se presentan familias con cápsidas icosaédricas o helicoidales, y prácticamente todos ellos son virus desnudos. El material genético puede ser ARN o ADN. Como hemos visto, la mayoría siguen un ciclo lítico, como el bacteriófago T4, pero algunos (virus atemperados) pueden seguir un ciclo lisogénico, como el fago lambda.
Virus Animales y Vegetales
Los virus animales y vegetales presentan, en su mayoría, simetría icosaédrica o helicoidal, y en muchos casos son virus con envoltura o revestidos. En los virus animales se encuentran todo tipo de ácidos nucleicos, mientras que los vegetales presentan, mayoritariamente, ARN.
La infección vírica por ambos tipos de virus puede ocasionar:
- Destrucción de la célula hospedadora (infección lítica).
- Alteraciones citológicas y de crecimiento en procesos en los que las partículas son liberadas lentamente por gemación (infección persistente).
Se han descrito también virus animales que permanecen latentes (infección latente) en ciertas células del organismo y se reactivan en presencia de diversos estímulos.
Los virus vegetales provocan infecciones cuyos síntomas visibles comprenden desde mosaicos (alternancia de zonas normales y cloróticas), moteados y anillos necróticos, hasta alteraciones en los brotes o en el desarrollo de la planta. Un mismo virus puede producir síntomas distintos en diversas especies.
Algunos virus animales tienen la capacidad de transformar las células hospedadoras en células cancerosas (virus oncogénicos). Casi todos los virus animales relacionados con el cáncer son virus ADN.