Ciclos Económicos, Mercados Financieros y Pilares de la UE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Causas de los Ciclos Económicos
Externas o Exógenas: Provocadas por fluctuaciones de factores externos al sistema, como guerras, revoluciones, elecciones, precios del petróleo, descubrimiento de materias primas, avances científicos y desastres naturales.
Internas o Endógenas: Causas dentro del sistema, autogeneradas. Incluyen la aplicación de políticas fiscales y monetarias de los gobiernos.
Ciclos Económicos y sus Características
1. Recuperación
- Aceleración del crecimiento del PIB
- Aumento del consumo privado
- Incremento de la inversión
- Posibles aumentos de precios
- Aumento sostenido de salarios por encima del poder adquisitivo
- Incremento de beneficios empresariales
- Mayor propensión al endeudamiento
- Disminución del paro
- Aumento de la confianza de consumidores y productores
2. Expansión (Auge)
- Estabilización del PIB en nivel alto
- Tensiones inflacionistas y subida de tipos de interés
- Estancamiento del consumo, especialmente bienes duraderos
- Mantenimiento del poder adquisitivo de salarios
- Beneficios empresariales estancados con tendencia a la baja
- Aumento de la propensión al ahorro
- Mantenimiento de la tasa de paro
- Posible inicio de cambio en la confianza de consumidores y productores
3. Desaceleración
- Reducción del crecimiento del consumo privado y la inversión
- Aumento del ahorro
- Posible desaceleración del crecimiento de precios
- Disminución de beneficios empresariales
- Estancamiento o ligero aumento del desempleo
- Disminución de la confianza de consumidores y productores
4. Recesión
- Caída del PIB (dos trimestres consecutivos)
- Contracción del consumo y la inversión
- Moderación salarial y bajada de la inflación
- Disminución de beneficios empresariales y aumento de quiebras
- Incremento de las tasas de ahorro
- Aumento del desempleo
- Bajada de tipos de interés
- Disminución inicial de la confianza, seguida de una posible recuperación
Clasificación de los Mercados Financieros
Mercados Monetarios y de Capitales
Mercados Monetarios: Títulos a corto plazo, baja rentabilidad y escaso riesgo (Letras del Tesoro, Euribor).
Mercados de Capitales: Recursos financieros a largo plazo (bonos, obligaciones, acciones).
Mercados de Contado o Derivados
Mercados al Contado: Liquidación en plazo corto.
Mercados a Plazo (Derivados): Liquidación en fecha futura.
Mercados Primarios y Secundarios
Mercado Primario: Emisión de nuevos activos.
Mercado Secundario: Liquidez de activos existentes.
Mercados de Renta Fija y Variable
Renta Fija: Interés predeterminado.
Renta Variable: Flujos de caja no predeterminados.
Mercados de Divisas o Domésticos
Mercados Nacionales: Activos en moneda local.
Mercados de Divisas: Activos en diferentes monedas, riesgo de tipo de cambio.
Comisión Europea
Representa y defiende los intereses de la UE. Propone leyes, gestiona políticas y el presupuesto, y representa a la UE internacionalmente.
Funciones Principales
- Proponer legislación.
- Gestionar políticas y presupuesto.
- Hacer cumplir la legislación europea.
- Representar a la UE internacionalmente.
Consejo Europeo
Principal instancia decisoria de la UE, representa a los Estados miembros.
Responsabilidades Básicas
- Aprobar leyes europeas.
- Coordinar políticas económicas.
- Concluir acuerdos internacionales.
- Aprobar el presupuesto de la UE.
- Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común.
- Coordinar la cooperación judicial y policial.
Parlamento Europeo
Representa a los ciudadanos de la UE, elegido directamente.
Funciones Principales
- Aprobar legislación europea.
- Control democrático de las instituciones de la UE.
- Autoridad presupuestaria.