El Ciclo de Wilson: La Dinámica de los Supercontinentes y la Formación de Océanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
El Ciclo de Wilson: La Dinámica de los Supercontinentes
Hace aproximadamente 250 millones de años, los continentes estaban unidos en un supercontinente conocido como **Pangea**. Wegener denominó a esta configuración **Pangea II**, para distinguirla de una anterior, **Pangea I**, que existió hace unos 650 millones de años.
Mecanismo de Fragmentación Continental
Un supercontinente tiende a fracturarse debido a que la **litosfera continental** es más gruesa y menos eficiente en la evacuación del calor interno de la Tierra en comparación con la litosfera oceánica. Un supercontinente actúa como una **manta aislante**, dificultando la disipación del calor. La acumulación de calor bajo el continente provoca el **elevamiento** de ciertas áreas, adelgazando y fragilizando la litosfera. Esto origina una **zona de rift** que, eventualmente, dará lugar a la formación de un océano interior.
Fases del Ciclo de Wilson
La fragmentación y el posterior reagrupamiento de los continentes constituyen las fases iniciales de un ciclo geológico conocido como el **Ciclo de Wilson**, el cual se repite aproximadamente cada 400 a 500 millones de años. Los continentes actuales presentan numerosas **cicatrices o suturas**, que son el resultado de colisiones pasadas, como la formación de la cordillera de los Urales.
Las etapas clave del ciclo son:
- Acumulación de calor bajo un supercontinente, favoreciendo la formación de un rift y la posterior fragmentación continental.
- Extensión del fondo oceánico y separación de los continentes.
- Formación de zonas de subducción y aproximación de los continentes.
- Colisión continental y reagrupamiento, culminando en la formación de un nuevo supercontinente.
Procesos Diagenéticos en la Formación de Rocas Sedimentarias
La diagénesis comprende el conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que transforman un sedimento suelto en una roca sedimentaria consolidada. Los procesos diagenéticos más importantes incluyen:
Compactación
La compactación es la reducción del volumen de un sedimento. Ocurre cuando nuevos materiales se depositan sobre capas de sedimento preexistentes, ejerciendo presión. Esta presión disminuye el volumen de la roca al reducir los espacios vacíos (poros) entre los granos del sedimento (como arena y limo).
Cementación
La cementación implica la precipitación de minerales disueltos en las aguas que circulan entre los granos del sedimento. Estos minerales precipitados actúan como un **cemento**, uniendo los granos y rellenando los poros. Como resultado, la porosidad de la roca disminuye. Los cementos comunes incluyen la calcita y la sílice.
Durante la diagénesis, también pueden ocurrir importantes alteraciones químicas y mineralógicas en el sedimento.
Características de la Corteza Terrestre
Corteza Continental
La corteza continental tiene un espesor variable, entre 25 y 70 km. Es una estructura heterogénea, compuesta principalmente por rocas de baja densidad ricas en cuarzo, feldespatos y micas. En su mitad inferior predominan rocas metamórficas como el gneis y los esquistos, junto con el granito. La zona superficial está cubierta por rocas sedimentarias. Las edades de las rocas en la corteza continental varían entre 0 y 4000 millones de años.
Corteza Oceánica
La corteza oceánica es considerablemente más delgada, con un espesor de entre 5 y 10 km. Se divide en tres niveles principales: una capa superficial de sedimentos, una capa de basaltos y una capa inferior de gabros. Las rocas de la corteza oceánica son mucho más jóvenes, con edades que oscilan entre 0 y 180 millones de años.
Procesos de Subducción y Obducción
Subducción Continental-Oceánica
Cuando la litosfera oceánica subduce bajo la litosfera continental, los sedimentos acumulados en su parte superior no se hunden completamente. En cambio, son raspados y apilados por el borde continental, formando un prisma de acreción. Entre este prisma y los sedimentos no apilados se genera la fosa oceánica.
Obducción
La obducción es un proceso relacionado en el que fragmentos de la litosfera oceánica, incluyendo los sedimentos, no subducen, sino que cabalgan sobre el borde continental y se adosan a él, quedando expuestos en la superficie terrestre.