Ciclo Vital de los Seres Vivos: Reproducción, Relación y Adaptación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Ciclo Vital de los Seres Vivos
1. La Reproducción
Su finalidad es garantizar la supervivencia de las especies.
Los organismos unicelulares se reproducen por división de su célula. Los organismos pluricelulares se reproducen a nivel celular y a nivel orgánico. A partir de una única célula, el cigoto, por sucesivas divisiones se crea un nuevo organismo.
1.1 Reproducción asexual
- Fragmentación: división espontánea de un individuo en varios fragmentos que forman nuevos individuos (medusa). Si no es espontánea, sino por lesión, se llama regeneración (lombriz de tierra, estrella de mar).
- Gemación: Un individuo desarrolla yemas, que forman nuevos individuos. Si se mantienen unidas al progenitor, forman colonias (esponjas, corales).
1.2 Reproducción sexual
El aparato reproductor está formado por las gónadas (testículos y ovarios), que forman las células reproductoras o gametos (espermatozoides y óvulos). Los gametos se unen en la fecundación, originando una nueva célula, el cigoto, que al dividirse forma el nuevo individuo.
1.3 Reproducción alternante
Algunas especies, como las medusas, alternan la reproducción sexual con la asexual.
1.4 Ventajas e inconvenientes de la reproducción asexual y sexual
Reproducción Sexual
- Se necesitan dos individuos.
- Se tienen menos descendientes.
- Los descendientes son distintos a los padres y entre sí (se adaptan mejor al medio).
- Favorece la biodiversidad.
2. La Reproducción de las Plantas
2.1 Reproducción asexual
Multiplicación vegetativa natural
- Bulbos: En tallos subterráneos (bulbos) se forman yemas que forman nuevas plantas (ajos).
- Tubérculos: Tallos subterráneos presentan yemas (ojos) que forman nuevas plantas (patata).
- Estolones: Se forma un tallo a ras del suelo (estolón) que desarrolla raíces y forman nuevas plantas (fresas).
- Rizomas: Fragmentos de tallos subterráneos forman nuevas plantas.
Multiplicación vegetativa artificial
- Estacas o esquejes: Un fragmento de una planta se cultiva aparte y forma otra.
- Acodos: Una rama de la planta se entierra unida al tallo y desarrolla raíces.
- Injertos: Un fragmento del tallo se inserta en otra planta.
2.2 Reproducción sexual
Propia de las plantas con flores. El aparato reproductor masculino está formado por los estambres, que desarrollan granos de polen, y el femenino, por el ovario, que desarrolla óvulos. Normalmente, las flores presentan los dos aparatos.
2.3 Reproducción alternante
Se produce en los musgos y en los helechos. Unos individuos producen gametos (gametófitos) y otros producen esporas (esporófitos).
3. Los Seres Vivos se Relacionan
La función de relación es la capacidad de responder ante los estímulos que se presentan en el medio. Dichas respuestas pueden ser a base de movimientos o cambios en su funcionamiento o comportamiento.
3.1 Organismos unicelulares
Captan variaciones de temperatura, luz y concentración de sustancias, y pueden responder:
- Con el movimiento: mediante cilios, flagelos o pseudópodos.
- Formando esporas.
3.2 Organismos pluricelulares
- A nivel celular: Las células pueden reaccionar ante células extrañas, como bacterias, desarrollando grupos de células que aislan al invasor (agallas de los robles, leucocitos de la sangre…). También responden al estímulo de ciertas sustancias, como las hormonas (la prolactina estimula la producción de leche después del parto).
- A nivel orgánico: Las plantas realizan movimientos orientando sus hojas hacia la luz, abrir y cerrar las flores, etc. Los animales se desplazan para cazar o para huir, cambian de color para camuflarse o hibernan.
4. La Función de Relación en los Animales
4.1 La Coordinación
Los animales detectan estímulos externos (son captados por los sentidos) y estímulos internos (captados por los órganos internos).
Para responder a esos estímulos, hay dos tipos de coordinación:
- Coordinación nerviosa: Existen células especializadas, llamadas receptores, que envían la información al sistema nervioso, que responde mediante los órganos efectores, provocando un movimiento o una secreción de algunas sustancias (hormonas).
- Coordinación hormonal: Unas glándulas segregan unas sustancias químicas (hormonas) que coordinan y regulan diferentes órganos.
El sistema hormonal depende de las órdenes generadas en el sistema nervioso.
4.2 De la Percepción a la Respuesta
Los órganos de los sentidos captan diferentes tipos de estímulos:
- Mecánicos
- Térmicos
- Químicos
- Lumínicos
Dichos estímulos son captados en el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y en la médula espinal (regula los actos reflejos).