Ciclo de Vida de la Vid: Etapas Fenológicas Esenciales para el Cultivo de Uva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ciclo Fenológico de la Vid: Etapas Clave del Desarrollo

Comprender las fases fenológicas de la vid es fundamental para un manejo óptimo del viñedo y para asegurar una cosecha de calidad. A continuación, se detallan las etapas principales del desarrollo de la vid, desde la yema invernal hasta la postcosecha.

Fases Iniciales y Desarrollo Foliar

  • 1. Yema invernal: La vid se encuentra en reposo vegetativo.
  • 2. Yema hinchada: La yema comienza a aumentar de tamaño, señalando el inicio de la actividad.
  • 3. Yema algodonosa: Se observa una capa protectora similar al algodón en la yema.
  • 4. Puntas verdes: Las primeras puntas verdes de los brotes son visibles.
  • 5. Roseta de puntas de hojas visibles: Las puntas de las hojas forman una pequeña roseta.
  • 7. Primera hoja separada: La primera hoja se despliega completamente.
  • 9. 2 a 3 hojas separadas, brotes de 2-4 cm de largo: El brote continúa su elongación.
  • 11. 4 hojas separadas: Cuatro hojas completamente desarrolladas.
  • 12. 5 hojas separadas: Cinco hojas completamente desarrolladas.
  • 13. 6 hojas separadas: Seis hojas completamente desarrolladas.
  • 14. 7 hojas separadas: Siete hojas completamente desarrolladas.
  • 15. 8 hojas separadas, rápido crecimiento de brotes, flores en grupos compactos: La vid entra en una fase de crecimiento acelerado.
  • 16. 10 hojas separadas: Diez hojas completamente desarrolladas.
  • 17. 12 hojas separadas, inflorescencia desarrollada: La estructura floral se hace evidente.

Floración y Cuajado

  • 18. 14 hojas separadas, caliptra floral pasa de verde a verde pálido: Preparación para la apertura de la flor.
  • 19. Aproximadamente 16 hojas separadas, comienza la floración (caída de la primera caliptra floral): Inicio del periodo de floración.
  • 20. 10% caída de caliptra floral: Un porcentaje de las flores ha abierto.
  • 21. 30% caída de caliptra floral: La floración avanza.
  • 23. 17-20 hojas separadas, 50% caída de caliptra floral, plena floración: El viñedo está en su pico de floración.
  • 25. 80% caída de caliptra floral: La mayoría de las flores han abierto.
  • 26. 100% caída de caliptra floral: Fin de la floración.
  • 27. Cuaja, bayas jóvenes creciendo (>2 mm de diámetro), racimo en ángulo recto respecto al brote: Las flores fecundadas comienzan a formar bayas.

Desarrollo y Maduración de la Baya

  • 29. Bayas de 4 mm de diámetro, racimos tienden a inclinarse hacia abajo: Las bayas continúan su crecimiento.
  • 31. Bayas tamaño arveja (7 mm de diámetro): Las bayas alcanzan el tamaño de un guisante.
  • 32. El racimo comienza a cerrarse, bayas tocándose: El crecimiento de las bayas provoca el cierre del racimo.
  • 34. Las bayas comienzan a ablandarse y los grados Brix comienzan a aumentar: Inicio de la maduración.
  • 35. Las bayas comienzan a colorearse y a ensancharse. Pinta: Fase crucial donde las bayas adquieren su color característico.
  • 36. Bayas con valores intermedios de grados Brix: La acumulación de azúcares progresa.
  • 37. Bayas aún no maduras: Todavía no han alcanzado el punto óptimo de cosecha.
  • 38. Bayas en madurez de cosecha: Momento ideal para la recolección.
  • 39. Bayas sobremaduras: Han superado el punto óptimo de madurez.

Postcosecha

  • 40. Postcosecha, maduración completa del brote: La planta se prepara para el reposo invernal.
  • 41. Comienza la caída de hojas: Las hojas empiezan a desprenderse.
  • 42. Fin de la caída de hojas: La vid entra en su fase de dormancia.

Entradas relacionadas: