Ciclo de Vida y Tratamiento de los Helmintos Intestinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ciclo Biológico de Trichuris trichiura (Tricocefalosis)

  1. Ingesta de huevos infectantes presentes en el suelo (3 semanas en tierra arcillosa).
  2. Los huevos llegan al estómago. Por acción de los jugos gástricos, ocurre la ruptura del huevo y la liberación de larvas en el intestino.
  3. Las larvas realizan migración hepática y pulmonar.
  4. Posteriormente, el parásito experimenta mudas, madura y asciende por la vía aérea superior, donde algunas larvas son eliminadas y otras son deglutidas.
  5. Las larvas deglutidas van al intestino delgado, donde alcanzan su estadio adulto, se reproducen y liberan huevos infectados.

Patogenia de Trichuris trichiura

Fase Pulmonar:

Las larvas causan ruptura de capilares y paredes alveolares (1-15 días de migración hacia el pulmón), hemorragia y un proceso inflamatorio diseminado, eosinofilia, síntomas similares a la gripe común, neumonitis eosinofílica (síndrome de Loeffler), en pocas ocasiones fiebre, espasmos de tos, expectoración hemoptoica y sibilancias.

Fase Intestinal:

Diarrea, dolor abdominal, anorexia. Cuando la carga parasitaria es alta, se presenta dolor, distención abdominal, náuseas, vómitos y aumento de movimientos peristálticos.

Complicaciones:

Obstrucción intestinal, apendicitis, absceso hepático, peritonitis, obstrucción biliar y daño hepático.

Morfología de Trichuris trichiura

Adultos:

  • Hembra: Alargada, cilíndrica, color cremoso, mide 30 cm de largo y 5 mm de diámetro.
  • Macho: 15-20 cm de largo, extremo posterior enroscado donde alojan las espículas copulativas.

Huevos Fecundados: 70 µm, forma oval a veces redonda, con dos envolturas: la externa es áspera, cubierta con protuberancias mamelonadas; la interna es lisa, gruesa e incolora.

Huevos No Fecundados: Un poco más grandes (80-90 µm) y más alargados.

Diagnóstico y Tratamiento de Trichuris trichiura

Diagnóstico: Eosinofilia marcada (30-50%), presencia del parásito adulto, método de Graham.

Tratamiento: Albendazol, mebendazol, piperazina, pamoato de pirantel.

Ciclo Biológico de Trichuris trichiura (Segunda Descripción - Redundante)

Esta sección parece ser una descripción redundante del ciclo biológico de Trichuris trichiura. Se recomienda eliminarla para evitar la duplicación de información.

Ciclo Biológico de Enterobius vermicularis (Oxiuriasis)

  1. Ingestión de huevos infectantes presentes en el ambiente, alimentos, fómites o manos contaminadas.
  2. Por acción de los jugos digestivos, se produce la eclosión del embrión en el intestino delgado, liberando la larva. Esta madura hasta alcanzar el estadio adulto, diferenciándose en machos y hembras. Las hembras son fecundadas para la postura de huevos.
  3. Migración de las hembras hacia el recto y la región perianal.
  4. Colocación de huevos en la región perianal. Los huevos quedan expuestos al oxígeno y se vuelven infectantes al cabo de 6 horas.
  5. Los huevos son livianos y pueden ser inhalados. Puede ocurrir autoinfección por el ciclo ano-mano-boca y por el ambiente oxiurótico.

Patogenia, Morfología, Diagnóstico y Tratamiento de Enterobius vermicularis

Patogenia: Prurito perianal, vulvar, nasal, irritabilidad, bruxismo, trastornos del sueño, vulvovaginitis, salpingitis, peritonitis, apendicitis.

Morfología: Gusano blanquecino, delgado, con extremo posterior afilado y curvado en el macho y recto en la hembra. En el extremo anterior presenta dos ornamentaciones llamadas alulas. La hembra mide 1 cm y el macho la mitad. Huevos: Miden de 50-60 µm, son de forma oval, asimétrica (plana en un lado y redonda en otro), rodeados por una envoltura lisa y delgada, incoloros, transparentes. En el interior se aprecia una masa granulosa pequeña o el embrión del helminto, que se observa como una pequeña larva enroscada.

Diagnóstico: Test de Graham (raspado perianal con cinta adhesiva transparente o placas).

Tratamiento: Albendazol, mebendazol, ivermectina.

Entradas relacionadas: