Ciclo de Vida del Software y Fundamentos de Programación: Fases, Lenguajes y Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Ciclo de Vida del Desarrollo de Software y Conceptos Fundamentales de Programación

Fases del Desarrollo de Software

El proceso de desarrollo de software se estructura en varias fases clave para asegurar la creación de soluciones robustas y eficientes.

Fase de Análisis

Consiste en el examen y descripción detallada de los siguientes aspectos del problema:

  • Equipo a utilizar (recursos hardware)
  • Personal informático (recursos humanos)
  • Datos de entrada
  • Datos de salida o resultados
  • Relación entre la entrada y la salida

Fase de Diseño

Consiste en el diseño de la solución al problema planteado en forma de algoritmo. Un algoritmo es un conjunto ordenado de pasos que especifican la secuencia de operaciones que se han de realizar para resolver un determinado problema. Para su representación se utilizan diferentes notaciones, como los diagramas de flujo.

Fase de Codificación

En esta fase se traduce el algoritmo resultante de la fase anterior a un lenguaje de programación concreto. Asimismo, se deberán realizar las pruebas necesarias para depurar errores.

Fase de Explotación

Se engloban en este apartado las fases correspondientes a la instalación y puesta en marcha del programa en el entorno en el que va a ser utilizado por el usuario. En esta etapa será necesario planificar la adecuada formación de los usuarios en el uso de la nueva aplicación.

Fase de Mantenimiento

Paralelamente a la fase de explotación, se realiza el mantenimiento, que comprende las correcciones necesarias para subsanar errores y deficiencias del producto.

Lenguajes de Alto Nivel

A consecuencia de la complejidad de los lenguajes ensambladores, se inventaron los lenguajes de alto nivel para facilitar la escritura y el entendimiento de los programas. Su objetivo es lograr independencia de la máquina. Por otro lado, el ordenador no puede ejecutar directamente las instrucciones de los lenguajes de alto nivel, por lo que se hace necesario el uso de traductores. Según el traductor, se clasifican en:

  • Interpretados: El traductor utilizado se denomina intérprete. El intérprete analiza sintácticamente las instrucciones una a una antes de su ejecución.
  • Compilados: El traductor utilizado se denomina compilador. El compilador traduce el programa fuente a un programa ejecutable una única vez.

Conceptos Fundamentales de Datos en Programación

Se denominan datos a las características propias de una entidad.

Los datos manejados en un programa deben llevar asociados un identificador, un tipo y un valor.

Identificador

Es el nombre del dato. Existen ciertas normas generales para su empleo:

  • Pueden estar constituidos por letras, dígitos y el carácter subrayado (_).
  • Deben comenzar por una letra.
  • No deben contener espacios.
  • El nombre asignado debe tener relación con la información que contiene, pudiéndose emplear abreviaturas que resulten significativas.

Tipo

Establece el rango o conjunto de valores que puede tomar el objeto.

Valor

Elemento que debe pertenecer al rango o intervalo de valores según el tipo definido.

Entradas relacionadas: