Ciclo de Vida de Sistemas de Información y Lenguajes de Programación Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Introducción a los Sistemas de Información (SI)
Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de elementos interrelacionados que dan solución a la necesidad de información de una organización, permitiendo generar conocimiento para poder tomar decisiones y desarrollar acciones.
Importancia del SI
Ayuda a tomar decisiones gerenciales, hace los procesos más eficientes para obtener mayor rentabilidad y, además, brinda una solución de negocios a la organización a partir de la administración, organización y tecnología.
Propósito del SI
Contribuir al valor corporativo.
Etapas de Desarrollo de un Sistema de Información
Las etapas de desarrollo de un SI se apoyan en una metodología para establecer fases con objetivos, actividades y técnicas claras.
Análisis
Esta etapa busca identificar y estudiar las necesidades y objetivos que el sistema debe cubrir y solucionar.
Recolección de información: (entrevistas, cuestionarios, observación, documentación).
Descripción de flujos: Análisis de entradas y salidas del sistema.
Descripción de procesos: Descripción precisa de las actividades del software.
Análisis de datos: Creación de un diccionario de datos.
Prueba lógica de la estructura de salida: Revisar la estructura para encontrar y corregir errores.
Diseño
Consiste en establecer los procesos lógicos y físicos de las salidas, el modelo de organización y la representación de los datos.
Planeación: Definición de metas, técnicas y plan de trabajo.
Diseño de salidas: Interpretación de requerimientos y diseño físico.
Definición de base de datos: Descripción completa de datos, estructura de datos y modelo de datos.
Diseño de entrada: Interpretación de requerimientos.
Definición de procesos: Diseño de la arquitectura del sistema.
Descripción de procesos: Detalle del resultado a producir y descripción del procedimiento.
Control: Presentación, descripción de la propuesta y modificación de la propuesta.
Programación
Esta etapa implica la escritura del código utilizando el lenguaje de programación seleccionado. Es crucial considerar la seguridad en todo momento. Por ejemplo, un software pre-empaquetado puede no requerir programación directa, mientras que un desarrollo a medida en lenguajes como Python o Ruby implica la creación de código desde cero.
Implantación
Su objetivo es garantizar el adecuado funcionamiento del sistema en su entorno real.
Planeación de metas y estrategias.
Prueba del sistema: Verificación de requerimientos, diseño, ejecución, análisis y ajustes.
Capacitación: Presentación del sistema a los usuarios.
Prueba en paralelo y sesiones estructuradas de revisión.
Operación
Se refiere al funcionamiento continuo del sistema, incluyendo la instalación de la aplicación y su despliegue.
Recomendaciones para la Operación
Personal capacitado.
Documentación completa.
Programación de recursos.
Seguridad del sistema.
Ejecución correcta de los procesos.
Mantenimiento
Implica recoger fallas durante la operación y realizar modificaciones relacionadas con los nuevos requerimientos que surgen.
Lenguajes de Programación Destacados
C++
Fue creado con la intención de extender el lenguaje C con mecanismos que permiten la manipulación de objetos. Desde la perspectiva de los lenguajes orientados a objetos (POO), C++ es considerado un lenguaje híbrido.
C# (C Sharp)
Es un lenguaje de programación que integra las mejores características de lenguajes preexistentes como Visual Basic, Java y C++, combinándolas en una única plataforma.
.NET
Es un conjunto de herramientas, tecnologías y servicios que facilita la construcción de todo tipo de aplicaciones.
C
Es un lenguaje pequeño y sencillo, no especializado en ningún tipo de aplicación, lo que lo convierte en un lenguaje potente con un campo de aplicación ilimitado.
R
Orientado a la programación para análisis estadístico y gráfico.
Ruby
Es un lenguaje de propósito general, lo que significa que permite el desarrollo de todo tipo de aplicaciones. Es un lenguaje interpretado, es decir, no es compilado directamente; requiere que un intérprete de Ruby evalúe el código y lo traduzca a lenguaje de máquina comprensible por el ordenador.