Ciclo de Vida del Desarrollo de Software: De la Concepción a la Implementación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fases Clave en el Desarrollo de Aplicaciones de Software

Antes de iniciar el desarrollo de un proyecto de software, es fundamental seleccionar un modelo de ciclo de vida adecuado. La elección dependerá de las características específicas del proyecto. Independientemente del modelo elegido, existen una serie de etapas esenciales que deben seguirse para construir un proyecto de calidad.

1. La Fase de Requisitos y Comprensión del Problema

El éxito de un proyecto de software radica en entender y comprender el problema a resolver, y una vez comprendido, ofrecer una solución efectiva. En esta fase, se analizan y especifican los requisitos o capacidades que el sistema debe poseer, según las necesidades del cliente.

La obtención de requisitos no es una tarea sencilla, ya que pueden surgir diversas dificultades:

  • El cliente puede no tener claros sus propios requisitos.
  • Pueden surgir nuevos requisitos durante el proceso.
  • Los requisitos especificados inicialmente pueden cambiar.
  • Pueden producirse malentendidos entre las partes.
  • Falta de conocimiento por parte del equipo de desarrolladores sobre el dominio del problema.
  • El cliente puede expresarse de forma confusa debido a la falta de conocimientos informáticos.

Para lograr un proyecto satisfactorio, es imprescindible obtener requisitos precisos. Para ello, una buena comunicación entre cliente y desarrolladores es esencial. Se utilizan diversas técnicas para la obtención de requisitos:

  • Entrevistas: Es la técnica más tradicional, que consiste en dialogar directamente con el cliente para recopilar información. (Requiere habilidades de comunicación y, en ocasiones, conocimientos en psicología).
  • Planificación Conjunta de Requisitos (JRP - Joint Requirements Planning): Sesiones dirigidas a la alta dirección, donde la toma de decisiones resultante está orientada al marco estratégico del negocio.
  • Brainstorming (Lluvia de Ideas): Reuniones grupales cuyo objetivo es generar ideas desde diferentes puntos de vista para la resolución de un problema. Su utilización es adecuada al inicio del proyecto o producto para una exploración amplia del problema.
  • Prototipos: Versiones iniciales del sistema que se utilizan para clarificar puntos específicos, demostrar conceptos y profundizar en el conocimiento del proyecto y sus posibles soluciones. Posteriormente, el prototipo puede descartarse o servir como base para el desarrollo final.
  • Casos de Uso: Técnica definida en UML (Unified Modeling Language) que se basa en la representación de escenarios que describen el comportamiento deseado del sistema, es decir, qué se espera que haga el sistema, no cómo lo hace.
  • Tipos de Requisitos:
    • Funcionales: Describen con detalle la función que realiza el sistema.
    • No Funcionales: Tratan sobre las características del sistema, como el sistema operativo, la plataforma de hardware, el rendimiento, la seguridad, etc.

Ejemplo de Requisitos para una Gestión de Agenda de Contactos

Requisitos Funcionales:
  • El usuario puede agregar un nuevo contacto.
  • El usuario puede ver una lista con todos los contactos.
  • El usuario puede eliminar uno o varios contactos.
  • El usuario puede modificar los datos de un contacto.
  • El usuario puede imprimir la lista de contactos.

Entradas relacionadas: