Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas y Tipos de Sistemas de Información
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Tipos de Sistemas de Información
Algunos tipos de sistemas de información son:
- De Procesamiento de Transacciones
- De Automatización de Oficinas
- De Trabajo de Conocimiento
- De Información Administrativa
- De Soporte para Ejecutivos
- De Soporte de Decisiones en Grupo
- De Trabajo Colaborativo Asistido por Computadora
Beneficios de Aplicaciones Web
Los beneficios de migrar o mejorar una aplicación web son:
- Mayor alcance de usuarios que conocen la disponibilidad de un servicio, producto, industria, persona o grupo.
- Acceso 24/7 para los usuarios.
- Mejoras en la utilidad y usabilidad del diseño de la interfaz.
- Expansión global del sistema, permitiendo la conexión con personas en ubicaciones remotas sin importar la zona horaria.
Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
Estos sistemas están diseñados para la integración de una arquitectura orientada a servicios, lo que requiere un gran compromiso y cambios en la organización.
Software de Código Abierto
Una alternativa al desarrollo de software tradicional, donde el código es accesible para usuarios y programadores, permitiéndoles estudiarlo, compartirlo y modificarlo.
Rol del Analista de Sistemas
El analista de sistemas evalúa sistemáticamente la interacción entre usuarios y tecnología, y cómo operan las empresas. Examina los procesos de entrada/salida de datos y la producción de información para mejorar los procesos organizacionales.
Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas
Es una metodología en fases para el análisis y diseño de sistemas, que se desarrollan de manera óptima utilizando un ciclo específico de actividades del analista y los usuarios.
Fases del Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas
Identificación de Problemas, Oportunidades y Objetivos
En esta fase crucial, el analista identifica correctamente los problemas, oportunidades y objetivos, lo cual es fundamental para el éxito del proyecto.
Determinación de los Requerimientos Humanos de Información
Se determinan las necesidades de los usuarios involucrados, utilizando diversas herramientas para comprender cómo interactúan con sus sistemas de información actuales en su contexto laboral.
Análisis de las Necesidades del Sistema
El analista analiza las decisiones estructuradas, aquellas con condiciones, alternativas, acciones y reglas de acción definidas. Se utilizan métodos como inglés/español estructurado, tablas de decisión y árboles de decisión.
Diseño del Sistema Recomendado
Se diseña la base de datos que almacenará la información para la toma de decisiones en la organización.
Desarrollo del Software
El analista trabaja con los programadores para desarrollar el software y la documentación correspondiente (manuales, ayuda en línea, FAQs, etc.).
Prueba y Mantenimiento del Sistema
Fase realizada por programadores y analistas para asegurar la calidad y funcionalidad del sistema.
Implementación y Evaluación del Sistema
Se capacita a los usuarios para operar el sistema, bajo la supervisión del analista de sistemas.
Interacción Humano-Computadora
Es el aspecto de una computadora que permite la comunicación e interacción con los humanos, el nivel que se encuentra entre la máquina y el usuario.