Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas: Fases Esenciales y Gestión de Requerimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Ciclo de Vida Tradicional del Desarrollo de Sistemas (SDLC)
El ciclo de vida tradicional del desarrollo de sistemas es un enfoque estructurado que guía la creación y evolución de soluciones informáticas. Se compone de varias fases interconectadas, cada una con objetivos específicos:
Determinación de los Requerimientos del Sistema
Las actividades de esta fase consisten en entrevistar a los encargados de coordinar a los usuarios, sintetizar el conocimiento obtenido, estimar el alcance del proyecto y documentar los resultados.
La siguiente fase que enfrenta el analista es la determinación de los requerimientos de información de los usuarios. Entre las herramientas se encuentran métodos interactivos como las entrevistas, la investigación de datos impresos y la aplicación de cuestionarios. La siguiente fase tiene que ver con la identificación de las necesidades del sistema. Una de estas herramientas es el uso de diagramas de flujo para graficar las entradas, los procesos y las salidas de forma gráfica adicional.
Diseño del Sistema
El analista utiliza la información recopilada en las fases previas para realizar el diseño lógico del sistema de información. La concepción de la interfaz de usuario forma parte del diseño lógico del sistema de información. La fase de diseño también incluye el diseño de archivos o bases de datos que almacenarán gran parte de los datos indispensables para los encargados de tomar decisiones en la organización. Finalmente, el analista debe diseñar controles y procedimientos de respaldo que protejan el sistema y los datos, y producir paquetes de especificaciones del programa para los programadores.
Desarrollo y Pruebas del Sistema
El analista también trabaja de manera conjunta con los programadores para desarrollar cualquier software original. Durante esta fase, el analista también trabaja con asesores para desarrollar documentación efectiva para el software, como manuales de procedimientos, ayuda en línea y sitios web que incluyan preguntas frecuentes (FAQ) o archivos “léame” que se integrarán en el nuevo software. Los programadores desempeñan un rol clave en esta fase porque diseñan, codifican y eliminan errores sintácticos de los programas de cómputo.
Implementación y Evaluación del Sistema
El analista participa en la implementación del sistema de información. En esta fase, se capacita a los usuarios en el manejo del sistema. Además, el analista debe planificar una conversión gradual del sistema anterior al actual. Este proceso incluye la conversión de los archivos de formatos anteriores a los nuevos, la construcción de una base de datos, la instalación de equipo y la puesta en producción del nuevo sistema. La evaluación se lleva a cabo durante cada una de las fases. Debe hacerse hincapié en que, con frecuencia, el trabajo del sistema es cíclico: cuando un analista termina una fase del desarrollo del sistema, pasa a la siguiente.
Proceso de Requerimientos y Propuesta Funcional
Este proceso se enfoca en la recopilación detallada de información y la formulación de soluciones para el cliente.
Relevamiento de Información
Consiste en recopilar datos e información sobre el sistema que se está evaluando. También se debe determinar la viabilidad del proyecto. Para esta etapa existen diferentes técnicas, como:
- Entrevistas
- Revisión de documentación existente
- Evaluación de bases de datos existentes
- Estudio de la infraestructura
- Análisis de la red, entre otros.
Definición de Requerimientos del Usuario
Al finalizar la etapa de relevamiento, se debe elaborar un informe donde se detallan todos los requerimientos y las necesidades del usuario.
Propuesta Funcional
Con el informe anterior, se desarrolla una o varias propuestas para presentar al cliente. En esta etapa no se entrará en los detalles tecnológicos; la propuesta es teórica para que el cliente elija la que más le interese.