Ciclo de Vida y Adaptación de los Seres Vivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
Ciclo de Vida
Nacimiento
El nacimiento marca el inicio del ciclo de vida. Las especies se reproducen de diversas maneras:
- Bipartición: Seres simples como las bacterias se reproducen por bipartición.
- Esporas: Hongos, musgos y helechos se reproducen por esporas.
- Semillas: Las plantas se reproducen por semillas.
En cuanto a la reproducción animal, existen tres tipos principales:
- Ovíparos: Se reproducen mediante huevos (anfibios, reptiles, aves).
- Ovovivíparos: El huevo se desarrolla dentro de la madre (boa, tiburón, caballo de mar).
- Vivíparos: El embrión se desarrolla dentro del útero materno (marsupiales, mamíferos).
Nutrición
Fotosíntesis: Las plantas y algas obtienen energía a través de la fotosíntesis. Utilizan dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y luz solar para producir glucosa (C6H12O6) y oxígeno (O2).
Respiración: Los seres vivos necesitan oxígeno para respirar. Dependiendo de la especie, la respiración puede ser:
- Pulmonar: Aves y mamíferos.
- Branquial: Crustáceos y ajolotes.
- Traqueal: Chapulines y arañas.
- Cutánea: Ranas, serpientes y lombrices.
Existen dos tipos de respiración:
- Anaerobia: No hay intercambio gaseoso.
- Aerobia: Se toma oxígeno (O2) y se expulsa dióxido de carbono (CO2).
Metabolismo:
- Anabolismo: Proceso que utiliza energía para construir moléculas complejas (crecimiento, reparación de tejidos).
- Catabolismo: Proceso que descompone moléculas orgánicas para obtener energía (digestión, eliminación de desechos).
Irritabilidad
Es la capacidad de los seres vivos para responder a estímulos del entorno. Algunos ejemplos son:
- Fototropismo: Movimiento en respuesta a la luz. Puede ser positivo (euglena) o negativo (cucarachas, protozoarios).
- Respuesta al calor: Sudoración, erizamiento de los vellos.
- Respuesta al frío: Temblores, piel de gallina.
- Otros estímulos: Salivación, estornudo.
Los estímulos pueden ser:
- Físicos: Luz, calor, frío, radiaciones.
- Químicos: pH, nutrientes, salinidad, drogas, contaminantes, sustancias tóxicas.
- Biológicos: Olores agradables y desagradables.
Movimiento
Los seres vivos se desplazan de diversas maneras:
- Flagelos: Espermatozoides.
- Cilios: Paramecio.
- Pseudópodos: Ameba.
- Contracción muscular: Gusanos.
- Patas: Insectos.
- Brazos: Pulpo.
- Tentáculos: Medusa.
- Remos: Jaiba.
- Sifones: Almeja.
Nutrición
La nutrición es la obtención de energía a través de la síntesis y degradación de la glucosa. Existen dos tipos de nutrición:
- Autótrofa: Elaboran sus propios alimentos mediante la fotosíntesis (plantas, algas) o la quimiosíntesis (bacterias, hongos y algunos gusanos).
- Heterótrofa: Obtienen nutrientes de otros organismos (animales, hongos superiores).
Adaptación
La adaptación es la capacidad de los seres vivos para modificar su estructura o fisiología (función) para sobrevivir en un ambiente determinado.
Camuflaje / Homocromía
Los animales adquieren el color de su entorno para pasar desapercibidos. Ejemplos: camaleón, pulpo, calamar.
Mimetismo
Los animales adquieren la forma de otro ser vivo o imitan su comportamiento. Ejemplos: insecto palo, sapo barriga amarilla, salamandra.
Organización
Los seres vivos se organizan en grupos para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Algunos ejemplos son:
- Enjambres: Abejas.
- Hormigueros: Hormigas.
- Manadas: Elefantes, pumas, tigres, leones.
- Piaras: Jabalíes.
- Colonias: Corales.
- Jaurías: Coyotes, zorros, perros, lobos.
- Cardúmenes: Peces.
Ventajas de la organización:
- División del trabajo (ahorro de energía y mayor eficiencia).
- Protección contra depredadores.
- Eficiencia en la caza.
- Regulación térmica.
- Facilidad para encontrar pareja.
Comunicación
La comunicación es esencial para la supervivencia y reproducción de los seres vivos. Existen diferentes tipos de comunicación:
Visual
Señales visuales como encender y apagar luces, colores llamativos, movimientos corporales. Ejemplos: cangrejos violinistas, primates, luciérnagas.
Química
Comunicación a través de sustancias químicas como feromonas. Ejemplos: abejas, hormigas.
Eléctrica
Señales eléctricas para la comunicación, defensa y caza. Ejemplos: anguilas eléctricas, algunos peces.
Vibraciones
Vibraciones del sustrato o del agua para la comunicación a corta distancia. Ejemplos: mosquitos, chinches de agua, arañas, ratones topo.
Acústica
Emisión de sonidos para la comunicación, defensa, cortejo. Ejemplos: cigarras, ballenas, elefantes, aves, mamíferos.
Danza de las abejas
Las abejas utilizan una danza para comunicar la ubicación y distancia del alimento.
En resumen, la comunicación es esencial para la supervivencia y reproducción de los seres vivos, y se lleva a cabo a través de una variedad de mecanismos, desde señales visuales hasta complejas danzas.