Ciclo Reproductivo Animal: Gametogénesis, Fecundación y Desarrollo Embrionario

Enviado por diloxt y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Gametogénesis: El Proceso de Formación de Gametos

La gametogénesis es el proceso mediante el cual se forman los gametos a partir de células madre diploides. La formación de espermatozoides se denomina espermatogénesis y la de óvulos, ovogénesis.

En los poríferos y cnidarios, los gametos se forman a partir de células de la pared del cuerpo o de agrupaciones celulares. En el resto de los animales, este proceso ocurre en las gónadas (testículos y ovarios).

Etapas de la Gametogénesis

  • Fase de Crecimiento

    Las células madre de los gametos (gonias) son diploides y crecen para transformarse en espermatocitos y ovocitos de primer orden.

  • Fase de Maduración (Meiosis I)

    Los citos de primer orden experimentan la primera división meiótica, originando citos de segundo orden haploides.

  • Fase de Maduración (Meiosis II)

    Los citos de segundo orden sufren la segunda división meiótica para convertirse en las células sexuales haploides.

  • Fase de Diferenciación (Espermatogénesis)

    En la espermatogénesis, las células resultantes de la meiosis se denominan espermátidas. Se obtienen 4 espermátidas por cada espermatogonia. Cada espermátida debe sufrir una transformación para convertirse en un espermatozoide.

  • Diferenciación (Ovogénesis)

    En la ovogénesis, una de las células resultantes (el óvulo) concentra todo el citoplasma y las reservas nutritivas. Las tres células restantes forman los corpúsculos polares.

Fecundación

Tipos de Fecundación

  • Fecundación Externa

    Los óvulos sin fecundar y los espermatozoides son vertidos al agua, donde tendrá lugar su fusión. Existe en la mayoría de los animales acuáticos.

  • Fecundación Interna

    Los espermatozoides pasan al cuerpo de la hembra, inyectados por órganos copuladores del macho durante el acoplamiento, o son tomados por la hembra en forma de espermatóforo (paquete de esperma) que el macho ha liberado previamente.

    Esto supone un avance evolutivo porque el encuentro de gametos no depende del azar y se necesita una menor cantidad de ellos para asegurar la fecundación. Se observa en animales terrestres, vivíparos y mamíferos acuáticos.

Proceso de Fecundación

  1. Acercamiento del Espermatozoide al Óvulo

    Es una aproximación débil e inespecífica. Puede producirse entre gametos de diferentes especies.

  2. Unión Específica

    Unión del espermatozoide a receptores espermáticos específicos de la membrana del óvulo, lo que impide la fecundación entre especies diferentes.

  3. Reacción Acrosómica

    Mediante esta reacción, el espermatozoide, al adherirse al óvulo, libera las enzimas hidrolíticas contenidas en su acrosoma, las cuales perforan las envueltas del óvulo.

  4. Fertilización (Penetración)

    El espermatozoide introduce su cabeza a través del túnel realizado en las envueltas externas del óvulo para acabar fusionando su membrana con la del óvulo.

  5. Bloqueo de la Polispermia

    Bloqueo de la entrada de más de un espermatozoide en el óvulo. En el punto de fusión, se genera una señal química que provoca la entrada de iones Ca2+ por la membrana del retículo endoplasmático. Esto genera la fusión de los gránulos corticales y la liberación de su contenido enzimático, que forma la membrana de fecundación, la cual impide la fusión de nuevos espermatozoides.

  6. Activación del Óvulo

    Esta célula reinicia su metabolismo mediante la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

  7. Formación del Cigoto

    Los pronúcleos masculino y femenino duplican su ADN mientras se aproximan hasta fusionarse, restableciendo la diploidía y formando el cigoto, que empieza el proceso de segmentación.

Desarrollo Embrionario

Según dónde se desarrolle el embrión, los animales se clasifican en:

  • Ovíparos

    El desarrollo ocurre fuera del cuerpo de la hembra, dentro del huevo.

  • Ovovivíparos

    El desarrollo ocurre en las vías reproductoras de la hembra, pero en el interior del huevo.

  • Vivíparos

    El desarrollo ocurre en las vías reproductoras de la hembra, estableciendo una conexión entre la madre y el embrión, mediante la cual este obtiene los nutrientes que necesita.

Tipos de Huevos

  • Oligolecitos Isolecíticos

    Contienen poco vitelo, el cual se encuentra repartido uniformemente por todo el citoplasma. Se da en equinodermos y mamíferos.

  • Mesolecitos Heterolecíticos

    Contienen una cantidad intermedia de vitelo, con tendencia a acumularse en el polo vegetativo del cigoto, mientras que el núcleo se desplaza hacia el polo opuesto, denominado polo germinativo. Se dan en anélidos, moluscos y anfibios.

Entradas relacionadas: