Ciclo Menstrual y Reproducción: Órganos y Fases
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Órganos del Sistema Reproductor Femenino
Ovarios
Los ovarios son dos órganos con forma de almendra que forman parte de los genitales internos. Cumplen dos funciones principales:
- Producir los gametos femeninos, también llamados ovocitos. Son las gónadas femeninas.
- Producir las hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona.
Los ovarios son glándulas endocrinas que producen hormonas sexuales femeninas. Estas hormonas provocan los caracteres sexuales secundarios, regulan los ciclos menstruales, mantienen el embarazo y controlan el parto.
Estructura Interna del Ovario
Cuando el folículo maduro se abre, el ovocito es liberado en un proceso llamado ovulación, que marca el inicio de la segunda etapa del ciclo ovárico. Luego, el folículo roto se transforma en cuerpo lúteo o cuerpo amarillo. El folículo maduro produce estrógenos, mientras que el cuerpo lúteo produce progesterona.
Ciclo Ovárico
El ciclo ovárico se divide en dos etapas:
- Primera etapa (fase folicular): Predominan los estrógenos.
- Segunda etapa (fase lútea): Predomina la progesterona.
Si no hay fecundación
El cuerpo lúteo se reduce y desaparece. La producción de progesterona disminuye, lo que provoca la menstruación. El ciclo comienza el primer día del sangrado y finaliza el día anterior a la siguiente menstruación. Ocurre para crear un nuevo individuo, se une el gameto femenino con el masculino.
Si hay fecundación
El cuerpo lúteo se mantiene y continúa produciendo progesterona, manteniendo sus niveles elevados. En este caso, no hay menstruación.
Trompas de Falopio
Las trompas de Falopio son dos conductos tubulares que conectan los ovarios con el útero. Sus funciones son:
- Captar el ovocito liberado por el ovario.
- Transportar el ovocito y los espermatozoides.
- Proporcionar el entorno adecuado para la fecundación (unión de los gametos).
- Transportar el cigoto hacia el útero.
Útero
El útero es un órgano muscular hueco con forma de pera invertida, ubicado detrás de la vejiga. El endometrio es una capa mucosa y celular epitelial que se renueva en cada ciclo menstrual. El endometrio funcional se desprende durante la menstruación y se renueva a partir del endometrio basal.
Funciones del útero
- Permitir la implantación del embrión, que se adhiere al endometrio funcional aproximadamente seis días después de la fecundación.
- Ser el órgano de la gestación, permitiendo el crecimiento, desarrollo y nutrición del nuevo ser.
- Albergar la menstruación en caso de que no haya embarazo.
Vagina
La vagina es un conducto tubular que comunica el útero con el exterior. Puede modificar sus dimensiones, y sus paredes están normalmente colapsadas, excepto durante el acto sexual, la menstruación y el parto. La cavidad vaginal es virtual.
El Ovocito
El ovocito es el gameto femenino y la célula más grande del cuerpo humano, aproximadamente 100,000 veces más grande que el gameto masculino. Es prácticamente inmóvil y se desplaza gracias a los movimientos peristálticos de las trompas de Falopio.
Características del Ovocito
- Gameto femenino: Es una célula haploide.
- Formación: Se forma en los ovarios.
- Forma: Redondeada o esférica.
- Tamaño: Mayor que el espermatozoide.
- Tiempo de vida: De 24 a 48 horas.
- Movilidad: Inmóvil.
- Producción: Se genera un ovocito cada 28 días aproximadamente.
Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual es un proceso cíclico que comienza, transcurre, termina y vuelve a comenzar. Dura aproximadamente 28 días. Es el periodo comprendido entre el primer día de una menstruación y el primer día de la siguiente. Está regulado por las hormonas estrógenos y progesterona, producidas en los ovarios, y las hormonas FSH (folículo estimulante) y LH (luteinizante), producidas en la hipófisis.
Inicio del Ciclo
En el útero, ocurre la menstruación (días 1-5). En el ovario, madura un folículo bajo la acción de la FSH, el cual produce estrógenos que hacen crecer el endometrio (días 5-14). La LH aumenta y provoca la ruptura del folículo maduro. La ovulación ocurre 14 días antes del final del ciclo. El folículo se transforma en cuerpo lúteo y produce progesterona, que prepara al endometrio para la implantación.
Métodos Anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos son técnicas o formatos que evitan embarazos no deseados, ya sea impidiendo la fecundación o la implantación.