Ciclo Menstrual Femenino: Fases Ováricas y Uterinas Explicadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El Ciclo Reproductivo Femenino: Un Proceso Cíclico
El funcionamiento cíclico del aparato reproductor femenino comienza con la pubertad y termina con la menopausia. Durante este periodo, la actividad ovárica es cíclica. Cada ciclo dura aproximadamente 28 días, comienza con la menstruación y se caracteriza por cambios que afectan al ovario y al útero.
El Ciclo Ovárico: Regulación Hormonal y Desarrollo del Óvulo
Fase Folicular del Ovario
En este periodo, uno de los dos ovarios produce un óvulo que es recogido por la trompa más próxima y lo transporta hasta el útero. La fase folicular del ovario corresponde a la primera mitad del ciclo y se caracteriza por el desarrollo de varios folículos, aunque solo uno de ellos madurará un óvulo.
Ovulación
Hacia la mitad del ciclo, el folículo maduro aumenta de tamaño, acumula líquido y estalla, expulsando el óvulo hacia la cavidad abdominal, desde donde es recogido por la trompa de Falopio. Puede darse una segunda ovulación, siempre dentro de las 24 horas posteriores a la primera. En este ciclo, ya no es posible una nueva ovulación después de este periodo.
Fase Secretora del Ovario
El folículo roto y vacío se transforma en una estructura de color amarillo denominada cuerpo lúteo, que comienza a producir la hormona progesterona.
El Ciclo Uterino: Preparación para la Implantación
De forma paralela al ciclo ovárico, el útero experimenta sus propias fases.
Fase Menstrual
Se caracteriza por la menstruación, una pequeña hemorragia provocada por la rotura de capilares sanguíneos y la descamación de la mucosa uterina (endometrio), debido al descenso del nivel de hormonas en sangre.
Fase Proliferativa (Folicular)
El folículo ovárico en desarrollo libera estrógenos que actúan sobre el endometrio del útero, haciendo que comience a engrosarse y aumentando el número de células, vasos sanguíneos y glándulas.
Fase Ovulatoria
El endometrio alcanza su máximo desarrollo aproximadamente a las dos semanas del comienzo del ciclo.
Fase Secretora o Progestacional
El cuerpo lúteo comienza a secretar progesterona, una hormona que actúa sobre el endometrio, haciendo que se enriquezca de sustancias nutritivas por si tuviera lugar la fecundación, para alojar y poder nutrir al óvulo fecundado. En el caso de producirse un embarazo en el ciclo, el cuerpo lúteo seguirá actuando durante los primeros meses, estimulado por la hormona gonadotropina coriónica.
Cambios en el Cuello del Útero y el Moco Cervical
En las paredes del cuello uterino hay unas células secretoras de moco sensibles a los cambios hormonales del ovario. La secreción del moco cervical varía según los niveles de progesterona y estrógenos que contenga la sangre.
Cuando se aproxima el momento de la ovulación, el moco cervical alcanza su máxima cantidad y fluidez, de forma que en el cuello del útero la secreción mucosa adopta forma de canales para facilitar el ascenso de los espermatozoides. En el resto del ciclo, se vuelve más pegajoso para evitar la entrada de microorganismos.