Ciclo Litúrgico y Jubileos: Celebraciones Clave en la Tradición Católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Año Litúrgico Católico: Tiempos y Celebraciones

El Año Litúrgico es el ciclo anual de la Iglesia Católica en el que se celebran las fiestas del Señor, de la Virgen y de los santos. Comienza con el primer domingo de Adviento.

Tiempos Fuertes del Año Litúrgico

El Año Litúrgico tiene cuatro partes importantes, conocidas como tiempos fuertes:

  • Adviento
  • Navidad
  • Cuaresma (incluyendo el Triduo Pascual)
  • Pascua

Adviento

El Adviento es un tiempo de espera y preparación. Comprende los cuatro domingos anteriores a la Navidad. El color litúrgico asociado es el violeta.

Navidad

La Navidad comienza con la Misa del Gallo en la noche del 24 de diciembre y concluye con la fiesta del Bautismo del Señor. Con la fiesta del Bautismo del Señor, se inicia la primera parte del Tiempo Ordinario, que se extiende hasta el domingo anterior al Miércoles de Ceniza. El color litúrgico de este tiempo es el blanco.

Cuaresma

La Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza y termina con el comienzo de la Misa de la Cena del Señor, que se celebra el Jueves Santo. La Cuaresma nos recuerda los 40 días de oración que Cristo vivió en el desierto antes de iniciar su vida pública. El color litúrgico es el violeta.

Triduo Pascual

El Triduo Pascual son los tres días anteriores a la Pascua: Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo. El texto original menciona el color naranja.

Nota del profesor: El color "naranja" mencionado para el Triduo Pascual no es un color litúrgico oficial. Los colores litúrgicos para estos días son el blanco (Jueves Santo), rojo (Viernes Santo) y blanco (Vigilia Pascual).

Pascua

La Pascua comienza con la Vigilia Pascual, que se celebra en la noche del Sábado Santo, y termina con Pentecostés. Este tiempo incluye seis domingos, seguidos por el domingo de la Ascensión y luego el de Pentecostés. El tiempo de Pascua dura 50 días, que se celebran como si fueran uno solo. La palabra "Pascua" significa "paso", refiriéndose al paso de la muerte a la vida. Cristo, muriendo en la cruz, venció la muerte y vive para siempre. Es la fiesta más importante del Año Litúrgico. Los colores litúrgicos son el rojo y el blanco.

Tiempo Ordinario

Después de la Pascua, viene la segunda parte del Tiempo Ordinario, que tiene 34 domingos.

El Jubileo en la Tradición Católica: Origen y Significado

El Jubileo de la Misericordia (2015-2016)

El Papa Francisco anunció la celebración de un Jubileo de la Misericordia, un Año Santo Extraordinario de la Misericordia, que comenzó el 8 de diciembre de 2015 y terminó el 20 de noviembre de 2016. Este Jubileo se inició con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, durante la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Orígenes del Jubileo

La celebración del Jubileo se origina en el judaísmo. Consistía en la conmemoración de un año sabático con un significado particular. Esta celebración se realizaba cada 50 años.

Durante este año, se ponía en libertad a los esclavos, se restituían las propiedades a quienes las habían perdido, se perdonaban las deudas, las tierras debían permanecer sin cultivar y se descansaba.

El Jubileo en la Tradición Católica

En la tradición católica, el Jubileo consiste en que, durante un año, se conceden indulgencias a los fieles que cumplen con ciertas disposiciones eclesiales establecidas por el Vaticano. El Jubileo puede ser ordinario o extraordinario. La celebración del Año Santo Ordinario acontece en un intervalo de años ya establecido. En cambio, el Año Santo Extraordinario se proclama como celebración de un hecho destacado.

La Iglesia Católica tomó como influencia el Jubileo hebreo y le dio un sentido más espiritual. En ese año se da un perdón general, indulgencias y se hace un llamado a profundizar la relación con Dios y con el prójimo. Por ello, cada Año Santo es una oportunidad para alimentar la fe y renovar el compromiso de ser testimonio de Cristo. También es una invitación a la conversión.

El Jubileo proclamado por el Papa Francisco fue un Año Santo Extraordinario.

El Rito de la Puerta Santa

El rito inicial del Jubileo comienza con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Esta puerta solo se abre durante un Año Santo. La apertura de la puerta significa que se abre un camino extraordinario hacia la salvación. El Papa debe tocar la puerta con un martillo tres veces mientras dice:

“Aperite mihi portas justitiae, ingressus in eas confitebor Domino” — “Abridme las puertas de la justicia; entrando por ellas confesaré al Señor”.

Entradas relacionadas: