Ciclo Geológico: Metamorfismo, Magmatismo y Deformación de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Ciclo Geológico: Una Visión General

El ciclo geológico es el conjunto de procesos que ocurren tanto en la superficie como en el interior de la Tierra y que, de forma simultánea, producen la destrucción y la reconstrucción del relieve.

Metamorfismo: Transformación de Rocas en Estado Sólido

El metamorfismo es el conjunto de transformaciones que ocurren en las rocas en estado sólido por la acción de altas presiones, de altas temperaturas o de ambas.

Tipos de Metamorfismo

  • Metamorfismo Dinámico: El agente geológico predominante es la presión originada por la aparición de esfuerzos compresivos.
  • Metamorfismo de Contacto o Térmico: Se produce por el aumento de la temperatura, debido a la radiación de calor desde un magma adyacente.
  • Metamorfismo Regional: Afecta a amplias zonas de la superficie terrestre y se debe al aumento simultáneo de presión y temperatura, generado por la acumulación progresiva de sedimentos en los márgenes continentales.

Magmatismo: Formación de Magmas y Rocas Magmáticas

El magmatismo es el proceso de formación de magmas y de las rocas que se originan a partir de ellos.

Deformación de las Rocas: Alteraciones Mecánicas

La deformación de las rocas se refiere a las alteraciones mecánicas originadas como consecuencia de la acción combinada de los agentes geológicos internos, en especial de las fuerzas horizontales asociadas a los movimientos de las placas litosféricas.

Tipos de Fuerzas

  • Fuerzas de compresión: Un par de fuerzas alineadas y convergentes producen el acortamiento de los materiales.
  • Fuerzas de distensión: Un par de fuerzas alineadas y divergentes estiran los materiales por tracción.
  • Fuerzas de cizallamiento: Un par de fuerzas paralelas y convergentes producen la torsión de los materiales.

Etapas de Deformación

  • Deformación elástica: El cuerpo sometido a un esfuerzo recupera su forma original al cesar las fuerzas.
  • Deformación plástica: El cuerpo sometido a un esfuerzo no recuperará su forma original al cesar las fuerzas.
  • Deformación por rotura: El cuerpo se fragmenta tras un esfuerzo que supera la resistencia del material.

Pliegues: Deformaciones Plásticas en Rocas Estratificadas

Los pliegues son deformaciones plásticas de las rocas estratificadas en forma de ondulaciones.

Conceptos importantes:

  • Dirección: Es la línea de intersección entre el plano del estrato y un plano horizontal.
  • Buzamiento: Es el ángulo que forma un plano horizontal con el plano del estrato.

Partes de un Pliegue

  • Charnelas: Son las líneas que unen los puntos de máxima curvatura de cada capa del pliegue.
  • Plano axial: Es un plano imaginario que une las charnelas de todas las capas de un pliegue.
  • Flanco: Es la zona comprendida entre dos charnelas consecutivas de una superficie plegada.
  • Eje: Es la intersección del plano axial con la superficie del terreno.
  • Núcleo: Constituye la parte central o interna de un pliegue.

Principales Tipos de Pliegues

  • Antiforme: Las superficies plegadas divergen hacia abajo y adquieren forma de bóveda.
  • Sinforme: Las superficies plegadas divergen hacia arriba y adquieren forma de cubeta.
  • Neutro: Las superficies plegadas no divergen hacia arriba ni hacia abajo, sino hacia los lados.
  • Recto: El plano axial se sitúa cerca de la vertical.
  • Tumbado: El plano axial se sitúa cerca de la horizontal.
  • Inclinado: El plano axial se sitúa en una posición intermedia a las dos anteriores.

Fracturas: Deformaciones por Rotura

Las fracturas son deformaciones de rotura de las rocas originadas por fuerzas de compresión, distensión o cizalla.

Tipos de Fracturas

  • Diaclasas: Fracturas en las que no se produce desplazamiento a ambos lados de la fractura.
  • Fallas: Existe un desplazamiento relativo entre los bloques resultantes.

Entradas relacionadas: