Ciclo completo de una enfermedad vegetal causada por un hongo oomicete o un ascomycete
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
4. Ciclo completo de una enfermedad vegetal
Descripción: Se describe un ciclo general pero completo de una enfermedad vegetal, partiendo desde la fuente de inoculo primario e inoculo secundario. Se asume como agente causal un hongo oomicete o un ascomycete con fase sexual y asexual. Se indica en orden de ocurrencia el nombre y breve descripción de cada etapa, incluyendo además en las etapas que corresponda el nombre de cada estructura vegetativa reproductiva o de supervivencia del hongo que se encuentra presente o actúan en esas etapas y que lo identifica como oomycete o ascomycete.
Inoculación
Descripción: Contacto del patógeno con el hospedero.
Penetración
Descripción: Penetración directa por heridas.
Infección
Descripción: Contacto de los patógenos con las células.
Crecimiento y reproducción
Descripción: Desarrollo reproductivo del patógeno. Estas 4 etapas corresponden al periodo de incubación.
Dispersión
Descripción: Dispersión en forma pasiva por aire, agua, insectos, animales y humanos.
Supervivencia
Descripción: Supervivencia en plantas infectadas, residuos vegetales e infestación de tubérculos.
5. Cuadro de enfermedades vegetales
gram | agente causal | enfermedad |
---|---|---|
g - | Pectobacterum | pudrición blanda de tubérculo |
g + | Estreptomyces scabies | sarna común |
g - | Agrobacterium tumefaciens | agallas o chancro del cuello o raíces |
g - | Pseudomonas syringae | cáncer bacteriano |
g - | Xanthomonas campestris | manchas bacterianas |
g + | Clavibacter michiganensis | cancro bacteriano |
Verdadero y falso
- F En la tinción de Gram, si la bacteria no mantiene su tinte es positiva, lo cual posee una membrana con bajo contenido de peptidoglicano. GRAN NEGATIVA
- F En la tinción de Gram, si la bacteria no mantiene su tinte es positiva, lo cual posee una membrana simple. GRN NEGATIVA
- V En el proceso de sintetizar ATP respiración, las bacterias pueden ser aeróbicas, anaeróbicas y anaeróbicas facultativas.
- V La reproducción de las bacterias es de tipo asexual y es por fisión binaria, pero previa replicación del ADN circular.
- V En los organismos unicelulares, la diferencia entre bacterias y citoplasma es la pared celular, en que estos últimos no la poseen.
- V Las agallas de la corona presentan un amplio rango de hospedero dicotiledóneas y penetran solo por heridas en las raíces o en el cuello de la planta.
- F Streptomyces scabies es una enfermedad que afecta severamente los rendimientos de los tubérculos por no tener suficiente humedad durante la tuberización de la papa. AFECTA EN LA VENTA DEL TUBERCULO POR LA PRESENCIA DE SARNA
- F La estreptomicina y la oxitetraciclina actúan directamente en el fortalecimiento de los tejidos vegetales, grosor de pared celular y lignificación de tejidos. ACTUAN SOBRE LAS BACTERIAS INHIBIENDO LA SINTESIS DE LAS PROTEINAS
- V Patovar es el tipo de bacteria de una misma especie diferenciados entre sí por la habilidad de infestar otras especies.
- V Pectobacterium carotovora subsp. la podrición blanda afecta los tubérculos de papa, produciendo una pudrición maloliente.
- F Agrobacterium tumefaciens penetra por los estomas. HERIDAS
- V La tinción de Gram se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana.