Ciclo Celular: Fases Detalladas de Mitosis y Meiosis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Mitosis: El Proceso de División Celular Somática
Interfase
- G1: Periodo de crecimiento celular. Transcripción de ADN a diversos ARN. Las células pueden detenerse en esta fase si no se dividen (ej. glóbulos rojos y neuronas).
- S: Duplicación del ADN. Las moléculas de ADN se encuentran menos empaquetadas (laxa).
- G2: Preparación para la división celular. Se reparan los errores ocurridos en la replicación. Los cromosomas comienzan a condensarse.
Profase
La cromatina comienza a condensarse. Los cromosomas se acercan a la carioteca (envoltura nuclear), la cual empieza a desaparecer. El nucléolo desaparece. Los centriolos migran hacia los polos. Se forma el huso mitótico.
Metafase
Completa desaparición de la carioteca. Los cromosomas, completamente condensados, están en contacto directo con el citoplasma, donde comienzan a migrar para ubicarse en el plano ecuatorial. Las fibras del huso se unen fuertemente a los cinetocoros de los cromosomas.
Anafase
Migración de los cromosomas hacia los polos. Las cromátidas hermanas se separan, proceso denominado segregación. Las fibras del huso comienzan a acortarse.
Telofase
Las cromátidas migran hacia los polos y comienzan a volverse menos densas y compactas. Comienza a reorganizarse la envoltura nuclear para originar nuevos núcleos. El huso mitótico desaparece.
Citocinesis
El núcleo y el citoplasma se dividen, formando dos células hijas.
Meiosis I: La Primera División Meiótica
Profase I
Se desorganiza la envoltura nuclear y el nucléolo. Los centriolos migran a los polos opuestos. Se organiza el huso. La cromatina se condensa. Los cromosomas homólogos se aparean. Ocurre intercambio de material genético (entrecruzamiento). La envoltura nuclear comienza a desorganizarse y los centriolos migran hacia los polos. El nucléolo desaparece.
Metafase I
Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial. Los cromosomas se unen mediante el centrómero a las fibras del huso.
Anafase I
Los cromosomas homólogos, unidos a la misma fibra del huso, migran cada uno a un polo opuesto de la célula.
Telofase I
El huso se desorganiza cuando los cromosomas llegan a los polos. Se reorganiza la envoltura nuclear y el nucléolo.
Citocinesis
División del citoplasma, resultando en dos células hijas.
Intercinesis
Periodo breve entre la meiosis I y la meiosis II.
Meiosis II: La Segunda División Meiótica
Interfase II
Los cromosomas se desempaquetan parcialmente.
Profase II
Condensación de los cromosomas, desintegración de los nucléolos. Migración de los centriolos a los polos. Formación del huso. Desorganización de la envoltura nuclear.
Metafase II
Alineamiento de los cromosomas en el plano ecuatorial. Unión de cada cromosoma a una fibra del huso.
Anafase II
Fisión del centrómero y separación de las cromátidas hacia los polos opuestos de la célula.
Telofase II
Llegada a los polos de los grupos cromosómicos. Desorganización del huso. Reorganización de la envoltura nuclear. Dispersión de los cromosomas, transformándose en cromatina.
Citocinesis
Separación de los citoplasmas de las células hijas, resultando en 4 células haploides (n).
Rol de la Meiosis: Variabilidad Genética y Reproducción Sexual
La meiosis ocurre exclusivamente en células germinales (óvulo y espermatozoide). A partir de células diploides, se obtienen células haploides denominadas gametos. La meiosis es muy importante para organismos de reproducción sexual, dado que es fuente de variabilidad genética. Durante este proceso, ocurre una recombinación genética entre un cromosoma materno y otro paterno, intercambiando secuencias de ADN, lo que da como resultado combinaciones genéticas diferentes a los cromosomas originales.