El Ciclo Celular y la División: Fundamentos de Mitosis, Meiosis y Estructura Cromosómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. El Ciclo Celular

Es la secuencia de modificaciones que sufre una célula desde su formación hasta que se divide, originando dos células hijas.

Fases del Ciclo Celular:

  • Interfase: Primera fase, larga. Se puede observar el núcleo, denominado núcleo interfásico. Al final de esta fase tiene lugar la replicación del ADN.
  • Fase de División: Fase final, corta. Desaparece el núcleo y los cromosomas se hacen visibles. Comprende la mitosis y la citocinesis.

2. División Celular en Eucariotas

En esta fase, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con idéntico número de cromosomas que la progenitora. Comprende dos procesos:

  • Mitosis

    Se produce en células somáticas. Es un proceso corto. No precisa que los cromosomas estén emparejados, por lo que puede ocurrir en células haploides y diploides. El núcleo se divide una sola vez. No hay sobrecruzamiento. Durante la anafase se separan las cromátidas hermanas. Se originan dos células hijas idénticas entre sí y con los mismos cromosomas que la célula madre.

  • Citocinesis

    Proceso de división del citoplasma:

    • En células animales: Ocurre por estrangulación del citoplasma a nivel del ecuador de la célula.
    • En células vegetales: Se forma entre las células hijas un tabique de separación llamado fragmoplasto.

3. Meiosis

Es un tipo de división reduccional, ya que a partir de una célula madre diploide (2n) se forman células hijas haploides (n), es decir, con la mitad del contenido de ADN que la célula progenitora.

  • La meiosis solo se produce en las células madre de los gametos.
  • Es un proceso largo.
  • Se produce en células diploides.
  • El núcleo se divide dos veces (Meiosis I y Meiosis II).
  • Durante la primera división meiótica tiene lugar el sobrecruzamiento entre cromosomas homólogos y se separan pares de cromosomas homólogos.
  • En la segunda división meiótica se separan las cromátidas hermanas.
  • Se originan cuatro células hijas genéticamente distintas, con la mitad de cromosomas de la célula madre.

4. El Núcleo Celular

Es la estructura más voluminosa de las células eucariotas. En él se encuentra la gran mayoría del ADN celular, que contiene la información genética.

Partes del Núcleo:

  • Envoltura nuclear: Formada por una membrana externa y otra interna, separadas por un espacio intermembranoso. Ambas membranas están atravesadas por poros nucleares, a través de los cuales se produce el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
  • Nucleoplasma: Medio interno acuoso donde se realiza la replicación del ADN.
  • Nucléolo: Corpúsculo esférico carente de membrana que forma los ribosomas.
  • Cromatina: Compuesta por filamentos de ADN asociados a proteínas. Cuando la célula va a dividirse, estos filamentos se condensan y forman los cromosomas.

5. Cromosomas

Son estructuras con forma filamentosa que aparecen durante la división celular. Su función es repartir la información genética contenida en el ADN de la célula madre a las células hijas.

  • Cada cromosoma está formado por dos cromátidas hermanas que se unen en un punto llamado centrómero (antes de la anafase mitótica o anafase II meiótica).

Número de Cromosomas:

  • Organismos haploides (n): Tienen un solo juego de cromosomas en sus células.
  • Organismos diploides (2n): Tienen un número par de cromosomas en sus células somáticas (no reproductoras). Estos cromosomas se agrupan en pares, llamados cromosomas homólogos.

Entradas relacionadas: